- ámbito
- Edición Impresa
Gobierno captó la mitad de deuda que salió a buscar
• TENÍA PREVISTO COLOCAR $15.000 MILLONES, PERO HUBO POCA DEMANDA Y SÓLO EMITIÓ $8.229 MILLONES
Durante la licitación hubo planteos de algunos bancos sobre qué indexación considerar para los títulos atados a la inflación. El Tesoro debió colocar una cuarta parte de lo previsto al FGS de la ANSES.

Alfonso Prat Gay
En los bancos explicaron que la licitación terminó siendo algo desprolija por una diferencia que mantuvieron sobre el precio. Hubo una discusión, según contaron en las mesas, en cuanto a qué CER tomar (si el del día de ayer o el último publicado), que terminaba por afectar el precio y el rendimiento. El Ministerio de Hacienda pretendía que se le pagara $1040 por cada $1.000, pero finalmente se vio empujado a convalidar un precio de corte de $1005 y una tasa del 2,38%. Así, el Tesoro terminó por colocar la mitad de los $15.000 millones esperados y sin rechazar demasiadas ofertas.
"Durante la jornada hubo una larga discusión sobre qué coeficiente de indexación tomar: si el de ayer o el último publicado, y entonces se multiplicaron las dudas por la valuación, por algunas diferencias de interpretación. Finalmente primó el valor de hoy (por ayer), pero Hacienda pidió a los bancos que lo valuaran de una manera particular", comentó una fuente del sistema financiero.
Según precisó Hacienda, en la licitación de Letes a 94 días se recibieron ofertas por un total de 301 millones de dólares, de los cuales fueron adjudicados 300 millones. El precio de este título fue de 991,06 dólares por cada 1.000, lo cual representa una tasa nominal anual del 3,50% en dólares. En las Letes a 213 días, en tanto, se recibió una demanda total de 301 millones de dólares, de los que se adjudicaron 300 millones de la misma moneda. El precio de suscripción de esta serie fue de 979,09 dólares por cada lámina de 1.000, lo cual representa una tasa nominal anual del 3,66% en dólares.
Por el Bono del Tesoro con Ajuste por CER (BONCER), se recibieron órdenes por 9.863 millones de pesos de los cuales fueron adjudicados $8.229 millones. El titulo recibió ofertas que llegaron a las 325 órdenes de compra, y el precio de corte de la licitación fue de 1.005 pesos por cada 1.000 pesos. El precio máximo ofertado en la licitación fue de 1.300 pesos y el mínimo de 940 y un promedio ponderado de 1013,9, por cada 1.000 pesos.
Con estas colocaciones, el Gobierno busca hacerse de financiamiento sin necesidad de recurrir a emisión de pesos del Banco Central. El organismo tiene comprometido una asistencia al fisco que no superará los $160.000 millones en concepto de adelantos transitorios y giro de utilidades (por la ganancia obtenida durante el año pasado, principalmente con la devaluación). El plan del presidente del Banco Central, Federico Sturzenegger, es evitar que las transferencias al Tesoro compliquen el programa monetario que tiene previsto para combatir la inflación.
Dejá tu comentario