- ámbito
- Edición Impresa
Guerra fría: Macri rompe con Moyano y el “Clan del Palco”
• QUITE DE COLABORACIÓN EN OCA E IMPULSO A EXPEDIENTES JUDICIALES DORMIDOS, PARTE DEL PAQUETE
El despido de dos funcionarios ligados a la CGT será sólo el inicio de una avanzada del Gobierno contra los promotores de la marcha a Plaza de Mayo del martes.

Hugo Moyano, Jorge Triaca y Andrés Rodríguez
El ejemplo más inmediato es el de OCA. La firma postal, que semanas atrás volvió al mando de su dueño formal, Patricio Farcuh, es la mayor empleadora individual del sector privado para el gremio de Camioneros. Más de siete mil empleos directos y otros 5.000 indirectos representan para la familia Moyano un eje de preocupación constante y motivo suficiente para que a fin de año el propio jefe sindical encabezara la toma del control de facto por varios meses para intentar un saneamiento.
A pesar que desde entonces y con la vuelta de Farcuh la compañía mantuvo su operatoria está pendiente un cauce de solución para una deuda impositiva que en el Ejecutivo elevan a 5 mil millones de pesos, y que depende de un eventual acuerdo al máximo nivel con las autoridades de la AFIP. El mensaje que bajó de la Casa Rosada fue que no habrá ayuda alguna para esa empresa como represalia a la decisión de Moyano rivalizar con Macri. Pero no pasa sólo por OCA la advertencia oficial: recuerdan los funcionarios que el camionero y su entorno todavía figuran en causas penales que tramitan en Comodoro Py y que hasta ahora permanecían adormecidas, un clásico del fuero federal cuando se trata del manejo de los tiempos políticos. En estricta reserva desde el oficialismo avisaron que en lo que a ellos respecta, esos jueces volverán a ser "librepensadores".
Este escenario les había sido advertido a los dirigentes de cada grupo de la CGT en las semanas anteriores. El ministro de Trabajo, Jorge Triaca, se había reunido con todos los sectores para disuadirlos de realizar la marcha y proponerles una nueva mesa de negociaciones y una agenda común. Producto de ese raid o por convencimiento propio- varios gremialistas se ausentaron de la marcha o bien la siguieron desde sus respectivas columnas, lejos del palco, como reflejó este diario. Fueron los casos del triunviro Héctor Daer (Sanidad), el metalúrgico Antonio Caló, el mercantil Armando Cavalieri o el albañil Gerardo Martínez.
Para el Gobierno esos dirigentes quedarán a salvo de la metralla política que será lanzada en los próximos días. También serán exentos de represalias los sindicatos que integran las 62 Organizaciones y que almorzaron con Triaca el mismo día de la marcha, los gremios de la energía reunidos en la Catheda y los del Movimiento de Acción Sindical (MASA) que orientan el taxista Omar Viviani y el ferroviario Sergio Sasia. También, los transportistas Roberto Fernández (colectiveros, UTA) y Omar Maturano (La Fraternidad).
Tras la movilización y los desplazamientos de ayer el siguiente tablero será la CGT con la definición interna del plan de lucha que anunció desde el palco el triunviro Juan Carlos Schmid, con apoyo del moyanismo. Los "gordos" advirtieron ayer que no será fácil para ese sector imponer el llamado al Comité Central Confederal previsto para el 25 de septiembre y mucho menos la convocatoria a un paro nacional en esa instancia, como advirtió Schmid.
Dejá tu comentario