27 de enero 2014 - 00:00

Inflación y devaluación en la campaña macrista

Néstor Grindetti
Néstor Grindetti
La devaluación del peso y la expectativa por las medidas anunciadas por el Gobierno para hoy tiñeron la campaña política veraniega, que no cesa, en todas las agrupaciones. El PRO centró sus recorridas en la búsqueda de aliados para las próximas elecciones generales con declaraciones en ese sentido y el propio Mauricio Macri, ayer, salió a dar su opinión, luego de que la semana pasada aplaudiera el alza de la moneda extranjera, lo cual generó un cruce de opiniones dentro de su grupo de asesores en la materia. Quedó entonces en evidencia alguna corrección, ya que el jefe porteño no repitió aquello, pero apuntó duramente contra el Gobierno por la situación económica del país.

Es que, en principio habría sido Federico Sturzenegger, diputado nacional tras su cargo como presidente del Banco Ciudad de Buenos Aires, quien lo había alentado a Macri a considerar -a contramano inclusive del resto de los opositores al Gobierno- que era "una buena noticia" para los exportadores la fuerte devaluación del peso que se produjo y que eso "fue lo que hizo que la Argentina pudiese crecer. Haberlo perdido nos llevó a este momento".

Sorprendió Macri asegurando también que "hay que volver a tener un tipo de cambio competitivo, hay que volver a tener superávit gemelo y otras cosas que elogiaba Néstor Kirchner y después se olvidó y las abandonó. Eso fue lo que hizo que la Argentina pudiese crecer. Haberlo perdido nos llevó a este momento".

En cambio, el ministro porteño de Economía, Néstor Grindetti, explicó que desde s u punto de vista "el problema es que tomaron una medida espasmódica cuando el problema es la inflación y creo que se está cayendo el modelo político y ése es el centro de la cuestión". Al contrario de Macri, el funcionario consideró que no era para festejar la devaluación.

Ayer, ante los movileros mientras se mostraba de verano en las "playas" de la Ciudad con su hija Antonia, Macri se preguntó "¿Quién sabe qué va a pasar mañana a la mañana?" en relación a cómo funcionará el pedido de compra de dólares para ahorro previsto para hoy y que "estamos en un camino de improvisación. Espero que el partido peronista se haga cargo y que podamos convivir hasta el cambio de Gobierno".

Además, el jefe porteño señaló que "lo que estamos confirmando es que esta forma de hacer política va de la mano de la improvisación. Este Gobierno no marca un camino, no tiene un proyecto. Y eso genera angustia en la gente. Esperemos que mañana clarifiquen a la gente cómo va a ser el tema. El problema base es la inflación. Deben reconocerla y combatirla" y que "en Latinoamérica sobran los dólares, algo estamos haciendo mal, porque en Brasil, Perú, Chile, a nadie le interesa el dólar, porque no tienen inflación".

Esas opiniones las llevó también a la costa atlántica la vicejefa porteña en su campaña política para posicionarse como candidata 2015 en la provincia de Buenos Aires. María Eugenia Vidal aseguró que "en todo el país, la gente está reclamando una forma distinta de hacer las cosas y que "no sólo se está agotando un modelo económico, sino también el político. Este modelo no da para más porque estamos sufriendo un ajuste, con una enorme inflación y una devaluación descontrolada".

La funcionaria porteña salió de recorrida por General Madariaga, en la provincia de Buenos Aires, donde recorrió junto al senador de Unión por Entre Ríos Alfredo de Angeli un frigorífico y se reunió con dirigentes de la Sociedad Rural.

"El Gobierno nacional tiene una enorme incapacidad de gestión que, sumando su soberbia, hizo una combinación destructiva, porque al no reconocer los problemas cotidianos de la gente es imposible resolverlos", dijo la eventual candidata, una vez que el PRO unificó su posición durante una reunión que tuvo el viernes por la tarde, tras la cual Macri tomó los micrófonos para dar una conferencia de prensa donde mostró su preocupación por los anuncios oficiales.

Dejá tu comentario