13 de enero 2014 - 00:00

Juez local resolvió causa que avecina intrigas en Madrid

Marcelo Martínez de Giorgi
Marcelo Martínez de Giorgi
Una resolución del fuero federal promete nuevas emociones en la ya de por sí convulsionada política española. El juez Marcelo Martínez de Giorgi dio por finalizado un pedido de extradición contra el abogado José Emilio Rodríguez Menéndez, prófugo de la Justicia ibérica y que saltó a la fama cuando difundió videos íntimos del empresario de medios Pedro Ramírez en 1997. El abogado fue condenado en España bajo el cargo de "revelación de secretos" y se fugó de una cárcel gallega para finalmente recalar en la Argentina.

El juez federal dio por terminado el expediente cuando conoció el dato de que las causas que tramitaban al otro lado del atlántico ya había prescripto.

Las repercusiones en España serán inminentes. Antes de dejar su cargo en el ministerio del Interior -durante la administración del socialista José Luis Rodríguez Zapatero-, Alfredo Pérez Rubalcaba había declarado durante una interpelación en el parlamento que Rodríguez Menéndez sería extraditado y cumpliría las penas correspondientes en su país antes de que éstas quedaran prescriptas por el paso del tiempo. El exfuncionario no ha caído en el ocaso luego del Gobierno de Zapatero, por el contrario, frustrado candidato a La Moncloa, luego de la derrota ante Rajoy se convirtió en el presidente del socialismo.

Esta trama de abogados mediáticos, políticos, empresarios de medios y detectives siempre fue utilizada por el Partido Popular para esmerilar a Rubalcaba. Éste fue acusado públicamente de no haber hecho los esfuerzos necesarios para repatriar a Rodríguez Menéndez quien en los tribunales de comodoro Py se hizo conocido al defender al gremialista Juan José Zanola. La experiencia debió ser positiva: a pesar de la prescripción, el abogado ya avisó a sus conocidos que se queda a vivir en Buenos Aires y que ejercerá la abogacía en el país. No todo es tan grato ya que en España todavía le quedarían pendientes algunas multas de cierta envergadura.

El principal ariete del PP en este caso fue el diputado Ricardo Tanno, referente de dicho partido en Sevilla. A partir de 2010 el congresista comenzó a instalar la tesis de que Ru-balcaba había "dejado escapar" al abogado porque éste intentó perjudicar al titular de un matutino (El Mundo) que rara vez realizaba coberturas favorables al Gobierno del PSOE. El por entonces vicepresidente de Gobierno se defendió al señalar que se había abierto una investigación en el Ministerio del Interior para conocer cómo el abogado, luego de fugarse, se hizo supuestamente de un pasaporte con el cual abandonó España. Sólo una funcionaria terminó cesanteada.

El escándalo de los videos íntimos de Ramírez duro meses y desde su empresa se esgrimió la explicación de que estaba relacionado tanto con ciertos expedientes judiciales que habían impulsado investigaciones periodísticas como presuntamente negociaciones subterráneas para ingresar en el negocio de la televisión paga.

Rodríguez Menéndez escapó de la prisión gracias a una suerte de permiso de libertad condicional que el letrado violó para luego pasar a la clandestinidad. Antes de llegar a Buenos Aires peregrinó por otras capitales de América del Sur, detalle ineludible para aportar cierto aire cinematográfico a la peculiar trama.

Ya decidido a permanecer en la Argentina, ahora el abogado se dedica a los avatares de la Casación Penal federal ya que es allí donde se debe definir en qué tribunal se desarrolla el juicio oral contra su representado Zanola en la causa de la mafia de los medicamentos (el exjefe de La Bancaria estuvo detenido durante meses en Ezeiza , por decisión del juez Norberto Oyarbide, hasta que finalmente la Cámara Federal lo excarceló bajo una fianza y le propinó duras críticas al magistrado).

Los tribunales orales 2, 3 y 5 tienen partes del expediente. La palabra final será de la Sala IV de dicha instancia que integran Mariano Borinsky, Gustavo Hornos y Juan Carlos Gemignani. Aun así hay pocos chances de que el juicio comience antes de 2015.

Dejá tu comentario