En una jornada plena de rosca política, la administración bonaerense de Axel Kicillof negociaba ayer contra reloj con la oposición para poder tratar hoy, en una sesión doble en la Legislatura de la Provincia, el proyecto de Ley de Impuestos impulsado por el oficialismo local, entre otras iniciativas. Como anticipó Ámbito, en caso de sesionar no se debatirá un nuevo presupuesto, ya que la gestión de Unión por la Patria (UP) optó por prorrogar el del 2023 hasta el año próximo, consecuencia de la incertidumbre de la hora.
- ámbito
- Edición Impresa
Kicillof negociaba contra reloj para tratar hoy su Ley Impositiva
Frenética jornada de reuniones con oposición para acordar doble sesión en la Legislatura a las 15.

Dentro del paquete que Kicillof quiere tratar en dos sesiones simultáneas pautadas para las 15, figuran un pedido de endeudamiento, la creación de dos empresas estatales de salud y el proyecto de Ley Impositiva 2024. El viernes pasado el oficialismo envió al Poder Legislativo un documento para que se prorroguen las emergencias vigentes en seguridad, salud y educación, en el que se incluyó también una solicitud de endeudamiento por el equivalente en pesos de u$s1.800 millones para hacer frente a los servicios de deuda del año próximo, y la creación de la “Empresa bonaerense de emergencias en salud” y el “Centro de Industria Farmacéutica Bonaerense”.
Fuentes de La Libertad Avanza al tanto de la pulseada anticiparon a este medio que no acompañarán la alícuota del 300%. “A las empresas deficitarias condonan el pago de impuestos. Encima que te hacen perder plata, les perdonan impuestos”, protestaron desde un despacho violeta. Asimismo, indicaron que el mandatario bonaerense no redujo el gasto y que busca recaudar más aumentando la carga impositiva.
El proyecto de Ley Fiscal, que determina cada año el valor de todos los impuestos provinciales, incluye la solicitud para que se puedan actualizar los tributos de acuerdo con el índice de inflación. En el caso del Impuesto Inmobiliario se establecen topes progresivos de crecimiento del gravamen respecto del año anterior, los cuales son ascendentes a mayor patrimonio: el 90% de los contribuyentes tendrá aumentos iguales o menores al 200% y el 10% restante tendrá subas del orden del 300%. En tanto, el impuesto Automotor -Patentes- tendrá un incremento promedio del 145% para los vehículos modelos 2013 a 2024, de acuerdo con los valores que fija la Dirección Nacional de Registro de la Propiedad Automotor, y el tope máximo para el incremento es del 270% para los autos de más alta gama.
La suerte de tales iniciativas dependía de los acuerdos que se logren con la oposición. Los diputados nacionales del PRO María Eugenia Vidal y Diego Santilli pidieron “reducir el gasto político” en vez de aumentar los tributos; mientras que desde los monobloques BA Libre, la diputada Jazmín Carrizo y la senadora Betina Riva -ambas responden políticamente a la diputada nacional Carolina Píparo- adelantaron su rechazo a lo que consideran un “impuestazo”, y lo mismo adelantó el diputado por el Frente de Izquierda-Unidad, Guillermo Kane. El ministro de Finanzas local, Pablo López, negó tal “impuestazo”.
Dejá tu comentario