- ámbito
- Edición Impresa
La Blackberry, el grillete de RIM
El viernes la acción cayó más del 11%, a su valor mínimo de ocho años, en medio de malas noticias (pésimo resultado trimestral, caída en las ventas) y rumores preocupantes (RIM demoraría el lanzamiento de nuevos celulares «inteligentes»).
Poco antes de esa rueda fatídica, uno de los inversores corporativos en RIM, el fondo Jaguar Financial, reclamó que la empresa venda su negocio de celulares y monetice su cartera de patentes, reteniendo los servicios corporativos de alto margen. «Jaguar cree que la hoja de ruta para la recuperación está en la venta de RIM, ya sea como un todo o en partes», dijo.
La red de RIM supera los «firewalls» corporativos y entra en las redes de celulares en todo el mundo. Esa red, única entre los fabricantes de teléfonos, fue la piedra basal sobre la que se construyó el crecimiento de BlackBerry. Esto funciona tanto para los empresarios -que no tienen un intermediario que intercepte sus mensajes o secretos industriales- como para los adolescentes enamorados de su mensajería gratuita.
Jaguar no es la única que se pregunta si una brusca caída en las ventas de BlackBerry podría ser una señal de la declinación del producto. Este año, para el cuarto trimestre (que incluye las fiestas de fin de año, la mejor época de ventas) se proyecta un desplome del 26% en relación con los aparatos encargados el año pasado por los distribuidores. En sentido inverso, la red de la empresa tiene márgenes mayores e ingresos mucho más seguros.
Indicio
RIM podría estar trabajando en un cambio así, reveló un accionista que no quiso ser identificado. Este «fund manager», cuya firma posee más de un millón de acciones de RIM, agregó que la demora en lanzar nuevo software y aparatos podría ser un indicio de que se busca darles lugar a otros celulares.
Hace un año, habría sido impensable la idea de abandonar el BlackBerry. Eso fue antes de su espectacular caída en el favor del público, que ya no lo considera una herramienta esencial para los escalones más altos de la política y los negocios. En este período ha sido desplazado por los iPhone de Apple y los celulares con el sistema operativo Android de Google.
El deterioro fue tan grande que el mercado cree que RIM «sale hecho» en las ventas de BlackBerry. La otra mala noticia fue el fracaso de la PlayBook, la tableta con la que intentaron (sin el menor éxito) competir con la iPad de Apple. Ese fracaso los obligó a cargar en su balance un quebranto de u$s 485 millones sólo por los masivos descuentos que debieron aplicar para salir del stock de las PlayBook. En sentido inverso, las suscripciones que pagan las empresas y los operadores por usar la red de RIM les significaron un ingreso de u$s 2.000 millones en el último semestre.
Agencia Reuters
Dejá tu comentario