La Comisión de Presupuesto de la Legislatura porteña recibió ayer a al ministro de Hacienda y Finanzas, Martín Mura, para que informe acerca de las cuentas del año próximo. El funcionario, en su discurso mencionó datos de la gestión durante el mandato de Horacio Rodríguez Larreta quien dejará su cargo el próximo 10 de diciembre tras 8 años de desempeño como Jefe de Gobierno.
- ámbito
- Edición Impresa
Larreta comenzó despedida con balance de Mura ante legisladores
El ministro de Hacienda de la Ciudad informó en la Comisión de Presupuesto acerca de la iniciativa para el año venidero que ejecutará Jorge Macri. El funcionario destacó logros de la administración. Equilibrio fiscal y el 64% del total de los recursos a las áreas sociales.

Ante la Comisión, que conduce el legislador del PRO Claudio Romero, el ministro de Hacienda recordó en tono de reclamo que las finanzas de la Ciudad “continúan seriamente afectadas por la quita inconstitucional de los recursos correspondientes a la Coparticipación”, situación agravada por la decisión del Gobierno nacional de desconocer el fallo de la Corte Suprema, a través de la cual se determina que el coeficiente correspondiente a la Ciudad es del 2,95%.
Además remarcó que “tras ocho años de gestión, logramos déficit cero, el menor stock de deuda en 10 años y bajarle impuestos a los sectores productivos”.
Aclarando que la Ciudad respeta, como referencia, las pautas macrofiscales planteadas en el presupuesto nacional, con el fin de cumplir con la Ley de Responsabilidad Fiscal, especificó que, para el próximo año se espera “una variación del nivel de actividad del 2,7%, un nivel de precios del 69,5% y un tipo de cambio de $607 por dólar para fines del próximo año”.
“Al igual que los últimos dos años, este Proyecto de Ley presenta un presupuesto financiero equilibrado, es decir, con déficit cero. Y, también al igual que en los últimos dos años, este presupuesto no contempla aumento de impuestos ni creación de nuevos tributos...”, resaltó el ministro sobre la gestión que encara con Larreta.
Además, recordó que “durante 2024 se continuarán aplicando las medidas implementadas tanto por el Consenso Fiscal 2017 como las impulsadas este año en materia de reducción de Ingresos Brutos a los sectores que invierten y generan empleo, tales como la industria, la construcción y las actividades primarias”.
Votos
Más allá de los destinos de la recaudación, el problema que enfrenta Jorge Macri es el del diseño de su propio Gobierno para mantener el equilibrio entre los distintos socios de Juntos por el Cambio, aplacar la crisis por el acuerdo con Javier Milei y generar una mayoría propia en la Legislatura que le permita alcanzar los acuerdo para sanción de leyes como el Presupuesto 2024.
En ese clima que mantiene inquietos a los legisladores que esperan una señal de Jefe de Gobierno electo, el ministro de Hacienda habló de la inversión en áreas sociales, asegurando que por cada 100 pesos de este presupuesto, 64 estarán destinados a las áreas de Educación, Salud y Promoción Social, entre otras.
Por otra parte, Mura señaló que “el proyecto de ley proyecta una fuerte baja en lo que refiere al pago de intereses de la deuda, ya que pasa del 3,9% destinado para este año al 3% proyectado para 2024”.
La iniciativa presentada por el Jefe porteño estima un Resultado Económico Primario superavitario superior al billón de pesos, ya que se estiman 5 billones 781.912 millones de pesos por Ingresos Corrientes, en tanto que por Gasto Corriente Primario se proyectan 4 billones 734.838 millones de pesos. En cuanto a los recursos estimados para 2024, Mura señaló que se proyectan 5 billones 800.018 millones de pesos como Recursos Totales, de los cuales 5 billones 781.912 millones corresponden a los Recursos Corrientes (99,7% del total), en tanto que 18.106 millones de pesos refieren a los Recursos de Capital, el restante 0,3%. Dentro de los Recursos Corrientes se destacan los Ingresos Tributarios, con una estimación de 5 billones 481.261 millones de pesos. La recaudación tributaria total está compuesta por los ingresos tributarios propios, estimados en 4 billones 915.898 millones de pesos, y los recursos provenientes de la Coparticipación Federal, proyectados en $565.363 millones.
En cuanto al gasto total, se estima que alcanzará los 5 billones 776.122 millones de pesos, totalizando el gasto primario 5 billones 601.620 millones de pesos. Los gastos corrientes previstos ascienden a 4 billones 909.340 millones de pesos, en tanto que el gasto de capital será de 866.782 millones de pesos.
Asimismo, agregó que “en cuanto a la Seguridad, esta finalidad constituye una de las mayores preocupaciones de los vecinos de la Ciudad. Por tal motivo, mantiene su proporción en el presupuesto y representa el 15,4% del total proyectado para el próximo ejercicio, con un crédito previsto de 891.190 millones de pesos”.
Dejá tu comentario