28 de octubre 2022 - 00:00

Lilo Lilo, un cocodrilo olvidado que vuelve en la era digital

lilo lilo. El personaje había sido creado en 1965 por Bernard Waber.
lilo lilo. El personaje había sido creado en 1965 por Bernard Waber.

Ya conocemos al lagarto Juancho, a Margarito Tereré y al amigo de Bill Halley. Nos faltaba Lilo el cocodrilo, como acá le dicen, o Lyle the Crocodile, como le llaman en su nativa Nueva York. Tímido, bonachón y canoro. No habla pero canta que es un prodigio. Creado en 1965 por el autor de cuentos infantiles Bernard Waber, llega recién ahora al cine, y lo hace en forma digital dentro de una película de acción real, digamos, es como el ratoncito Stuart Little pero dos metros más grande, más suelto de cuerpo y muy capaz de cometer unos cuantos desaguisados en techos y callejones.

La historia es simple. Un mago lo crió, lo llevó a cantar en público pero al pobre bicho le agarró miedo escénico. Una familia se lo encontró después, ya crecidito, en el piso superior de su nueva casa. Ahí volvió el mago, y cartón lleno. Para más, ese personaje, entre comprador, histrión y sospechoso, está a cargo de Javier Bardem, que se luce a fondo y casi se roba la película tomando como fuentes de inspiración y ejercitación al norteamericano Donald O’Connor y el mago español Juan Tamariz. Otro español, Javier Aguirresarobe, atiende la fotografía, una empresa australiana hace la magia digital, y el dúo Benj Pasek y Justin Paul (“La La Land”) provee unos cuantos temas propios y ajenos, tan melosos como melódicos, entre ellos “Top of the World” y “How Sweet It Is To Be Loved By You”, Y, si, es un cocodrilo sensible, muy querendón.

Directores, Josh Gordon y Will Speck (“Papá por accidente”, “Fiesta de Navidad en la oficina”), ahora menos ordinarios que de costumbre, porque los contiene el guión de Will Davies (“Cómo entrenar a tu dragón”). En síntesis, una película simpática, para pasar el rato en familia, donde además cabe una moraleja contra el abandono de las mascotas, cualquiera sea su tamaño. Eso si, en la versión original, de la boca del cocodrilo sale la voz de Shawn Méndes, y de la boca de Javier Bardem sale la voz de Bardem. Pero en la versión doblada se oye al cantor mexicano Nando Fortanell y, aunque parezca tonto, en vez de Bardem se escucha a Beto Castillo.

“Lilo, Lilo, cocodrilo” (Lyle, Lyle, Crocodile, EE.UU., 2022). Dir.: J. Gordon y W. Speck. Int.: J. Bardem, C. Wu, W. Fegley, B. Gelman.

Dejá tu comentario