•No va más. Como si se estuviera delante de una mesa del casino, el croupier no permite más apuestas. Los candidatos presidenciales ya hicieron todas sus jugadas. Sólo resta saber qué número sale. Cuarta docena, seguro. Arriba de 40 , la gran duda. Podría decirse que también en lo financiero están hechas las grandes apuestas. Van surgiendo informes interesantes de los principales bancos de inversión con foco en la Argentina. El más comentado en las mesas de dinero fue el efectuado por el equipo de analistas del JP Morgan con todo lo sucedido en la cumbre del FMI y del Banco Mundial en Lima la semana pasada. Esa entidad efectuó un relevamiento entre clientes que reflejó que los inversores aún tienen dudas acerca de que la Argentina pueda cerrar un acuerdo con los holdouts por el default. De todas maneras, el informe advierte la mayor probabilidad, 44%, de que se alcance un entendimiento. El JP Morgan además en otro informe señaló que por la mayor cosecha y las políticas económicas previas a la elección, ahora contempla que la economía crecerá un 0,6% en 2015 contra el -0,5% estimado con anterioridad. Pero lo que mejora de un año empeora para el otro. Anticipó la entidad que en 2016 el PBI caerá un 0,5% cuando antes contemplaba una mejora de 1,2%.
El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores.
•Mar del Plata fue el epicentro esta semana de los cónclaves de banqueros y empresarios en el marco del Coloquio de IDEA. El desfile de los candidatos llevó este año a un récord las inscripciones. Miguel Bein fue recibido como si fuera Mick Jagger el miércoles, con banqueros pujando por aproximársele. Por más que suene para el Banco Nación o un eventual Consejo de Asesores Económicos, huelen los financistas y lobbystas que tendrá peso en las decisiones económicas. En este sentido, la designación de Silvina Batakis como ministra de Economía de Scioli en caso de ganar las elecciones presidenciales fue bien recibida en Mar del Plata. Viendo lo que hizo en la provincia de Buenos Aires, se la tiene como una economista prudente en lo fiscal y en lo financiero, cuenta a favor con las variadas operaciones, canjes inclusive, que hizo en el exterior, con los títulos bonaerenses. No es Felisa Miceli. Deberá sacrificar, si llega al Ministerio, sus visitas quincenales a la cancha de Boca Juniors. Hoy empresarios escucharán a Mauricio Macri: música para los oídos de los asistentes. Pero lo más importante de Mar del Plata pasa fuera de las disertaciones (ver suplemento Ámbito Biz). El miércoles tuvo lugar una previa al Coloquio, en lo golfístico. El equipo de Deloitte, liderado por el economista Luis Secco, perdió su match contra un seleccionado integrado por Horacio Guevara (Hospital Italiano), Carlos Sunkel (ex Dow) y el periodista Willy Kohan. Secco tiene la particularidad de usar el "putter" con una sola mano, algo inédito, lo que desataba una serie de bromas por su "postura acomodaticia" y las comparaciones obvias... Entre tanta presencia masculina en IDEA , varios buitres y no precisamente por Singer, sólo la exleona Vanina Oneto brindó algo de oxígeno en el cónclave empresario .
•Quien estuvo varias veces de visita por Buenos Aires en los últimos tiempos fue el expresidente del Banco Central de Brasil, Arminio Fraga, durante el Gobierno de Fernando Henrique Cardoso. El exsocio de Soros y ex Salomon Brothers que le vendió su gestora de inversiones, Gávea, al JP Morgan no vino por turismo. Estuvo reunido con dos de los equipos económicos de los candidatos presidenciales. El hacedor de las metas de inflación durante su gestión en el ente monetario brasileño fue interrogado por sus colegas locales sobre el diseño e implementación. Pero también intercambió visiones sobre la economía de ambos países luego de hacer un repaso sobre la situación internacional. Sobre Brasil no ocultó su fastidio sobre el ajuste fiscal lanzado por Dilma Rousseff al que consideró insuficiente. Se comentó que el expresidente Lula da Silva presiona para sacar al ministro de Economia, Joaquim Levy, y designar a su presidente del banco central, Henrique Meirelles. Durante los encuentros quedó claro que el tema de los swaps chinos son puentes angostos ya que ni el Banco de Basilea toma en cuenta a los yuanes. Uno de los interrogantes que dejó la visita de Fraga por estos bunkers fue si el aumento del costo de financiamiento de Brasil puede complicar la vuelta a los mercados de la Argentina. También surgió el dato, que ya preocupa a los principales banqueros centrales, del fuerte aumento del endeudamiento del sector privado en los países emergentes, que pasó del 48% del PBI emergente en 2004 a casi un 74% este año. Hablando de dinero, se trata de haber pasado de 4 billones de dólares en 2004 a 18 billones el año pasado. Por eso advierten que a fines de los 90 el problema fue el excesivo endeudamiento del sector público, pero hoy es el endeudamiento privado lo que ha estallado.
• Reapareció el operador economista que se escuda bajo el seudónimo del Talibán. "Si gana en Scioli en primera vuelta no habrá impacto en los mercados; está descontado; si hay segunda vuelta, puede haber fuertes subas", vaticina. En caso de producirse el primer escenario, pasa un dato importante: "Es de esperar que el BCRA empiece a acelerar desde el lunes 26 la suba del tipo de cambio oficial, del 1,4% al 3% mensual, para congraciarse con el nuevo equipo económico". Recuérdese que ya es seguro que Alejandro Vanoli seguirá en su cargo en el BCRA si Scioli es presidente pero mientras más gestos de amor haya, mejor. Fiel a su estilo, deja recomendaciones de inversión apetecibles: "Hay que hincarle el diente alos bonos de empresas en Brasil". Puntualmente, recomienda los papeles de Odebrecht que están a 60 centavos de dólar. La empresa posee tanto cash como deuda y encima el 70% de sus ingresos los genera fuera de Brasil. Una perla. "Es como comprar Techint a precios de 2012", culmina el Talibán. Entre otros inversores aviesos se habla mucho de Square, el startup de Jack Dorsey (CEO de Twitter y de Square), que está por salir a la Bolsa de Nueva York con una participación valuada en menos de 300 millones de dólares, de la mano de Goldman Sachs, JP Morgan y Morgan Stanley. Se trata de una compañía de servicios financieros y de pago móviles que facilita con un dispositivo el pago con tarjeta de crédito insertándolo en tablets, y también ofrece otros servicios como el pago P2P con el sistema Square Cash. La compañía está valuada en más de 6.000 millones de dólares y viene de conseguir 600 millones de fondos privados en septiembre.
•El informe del "Oso" viene cargado de prudencia pese a las últimas subas. Este ejecutivo de banca privada que, por seguridad, utiliza ese seudónimo, anticipa lo siguiente en su tradicional envío de los jueves: "1) Pasamos de tener el peor trimestre desde 2011 a la mejor semana desde 2011; así de ciclotímicos están los mercados y por lo tanto muchos creen que esto es sólo un rebote y otros tantos que vamos en busca de los máximos del año; 2) por el momento el susto brasileño pasó y el precio de los activos, tanto bonos como acciones, como el dólar, luego de tocar un mínimo el 29 de septiembre se recuperaron y esta última semana se han estabilizado; 3) esta semana hemos leído y escuchado cuáles serían los pasos a seguir en caso de que gane Scioli. Lo primero que haría, al igual que todos, es ir en busca de un arreglo con los holdouts, lo cual para todos es algo muy simple (lo dudo) ya que tendría que pasar por el Congreso y allí tendrán sentados a sus principales obstáculos que son Axel y cía; 4) después deben sincerar las tarifas para disminuir subsidios y al mismo tiempo ajustar el tipo de cambio. Todo esto quizás no provoque inflación, esa es la única buena noticia ya que hoy la economía esta indexada a un dólar de 15 pesos promedio; 2016 será un año muy complicado en el ámbito local; 5) afuera, estemos atentos si el S&P cierra por arriba de 2020 mañana (por hoy). Será una buena señal que dará continuidad a esta recuperación de los activos de riesgo".
1/2
Interesante relevamiento del JP Morgan en el marco de la cumbre del FMI-BM en Lima.
2/2
Son las respuestas de clientes de esa entidad a los temas dominantes hoy en los mercados.
Dejá tu comentario