Los bonos argentinos en dólares finalizaron con bajas generalizadas ayer en Wall Street, aunque cerraron mixtos en la Bolsa porteña. En consecuencia, el riesgo-país argentino volvió a subir, en el marco del primer día hábil del Gobierno de Javier Milei, y a la espera de anuncios claves para la marcha de la economía.
- ámbito
- Edición Impresa
Los bonos en moneda extranjera cayeron en Wall Street (CER y dólar linked ganaron hasta 5,7%)
En la Bolsa local, la deuda hard dólar operó con tendencia mixta. Expectativa hoy por los primeros anuncios.
En la Bolsa de Nueva York, todos los títulos argentinos cerraron a la baja por segunda rueda consecutiva, y mostraron poca actividad. Los que más cayeron fueron los Bonar, que registraron descensos de hasta 1,9% (Bonar 2041), mientras que los Globales cerraron con retrocesos de hasta 0,6% (Global 2035).
En la Bolsa local, en cambio, la tendencia fue mixta. Las subas fueron lideradas por el Global 2038 (3,3%), el Global 2029 (2,3%) y el Bonar 2029 (1,7%). Mientras que las mayores bajas fueron encabezadas por el Global 2046 (2,7%), el Global 2035 (1,9%) y el Bonar 2030 (1,8%).
El vocero presidencial de Javier Milei, Manuel Adorni, confirmó ayer que los anuncios económicos se harán hoy y será el propio ministro de economía, Luis “Toto” Caputo, el encargado de darlos a conocer.
El anuncio de medidas “va a ir en línea con un fuerte recorte fiscal y alguna expansión en las partidas sociales”, dijo en una conferencia de prensa el vocero presidencial. Por otro lado, el flamante ministro de Economía de la Nación se reunió ayer por la tarde con el Presidente para ultimar las primeras medidas económicas de la gestión.
“Las incógnitas subyacen sobre varios temas, que merecen una rápida definición. Entre ellas el camino que tomará el dólar oficial es de suma relevancia y afectará no sólo a la inflación, sino también a la deuda en pesos”, dijeron desde Portfolio Personal Inversiones.
Ante este panorama, el riesgo-país argentino ascendió ligeramente (1,04%) hasta los 1.940 puntos básicos, contra un incremento del 6,9% sólo en la semana pasada.
Deuda en pesos
En cuanto a la deuda en pesos, los títulos CER cerraron con mayoría de subas, en algunos casos de hasta 5,7%, lideradas por el TX28, seguido por el PAP0 (5,2%) y el PARP (3,9%). De todos modos, el tramo corto de la curva cerró con caídas de hasta 1,1%.
Por otra parte, el segmento dólar linked culminó al alza. El TV24 subió 1,7% (concentró la mayor parte del volumen) y el T2V4 avanzó 0,3%.
Finalmente, los duales operaron mixtos, con el TDF24 cediendo 1,4%, pero con el tramo largo ganando 1,5%.
Dejá tu comentario