26 de julio 2016 - 00:14

Macri, "horóscopo" duro sobre el ring bonaerense

• ESCENARIOS A UN AÑO DEL CIERRE DE LISTAS 2017
Según encuestas y proyecciones, Cambiemos está detrás del FR y el PJ. Tampoco muestra un candidato taquillero propio. El karma de las legislativas y la cuestión del apellido.

Raúl Alfonsín
Raúl Alfonsín
 ¿Un peronismo o varios? ¿Cambiemos con interna o lista única? ¿El apellido Macri, al tope de la boleta? Dentro de un año, la medianoche del próximo 25 de julio, esas y otras brumas que flotan sobre el ring electoral más bravo, la provincia de Buenos Aires, se habrán despejado.

A fines de julio de 2017 se anotarán las boletas para las PASO del 14 de agosto, antesala de la general del 23 de octubre. Mismas fechas que en 2011, cábala amable para el kirchnerismo o para el PRO que desafiará la estadística: salvo Fernando de la Rúa en 2001, ningún presidente naciente perdió en su primer test en la provincia.

Con los números de las encuestas (discutibles pero insumo de laboratorio político), Mauricio Macri se enfrenta a un round bravo porque es casi una constante que los oficialismos pierdan en las legislativas intermedias. Zafaron Raúl Alfonsín en 1985, Carlos Menem a principios de los 90 y Néstor Kirchner en 2005 pero en el 87, el 97, 2001, 2009 y 2013, el Gobierno de turno hociqueó.

Hay, en circulación, un puñado de sondeos y análisis sobre la elección que se viene. Analía del Franco, Ricardo Rouvier, Raúl Aragón y, entre otros, Grupo de Opinión Pública (GOP) difundieron sus mediciones mientras Ibarómetro, Isonomía y Aresco presentan, en informe reservados, distintos escenarios y proyecciones. Hay un menú amplio para explorar pero el "horóscopo" electoral se presenta bravo para el presidente:

las mediciones por "espacio" o por candidatos, Cambiemos no festeja en ninguna medición. Aragón pone tercero a Cambiemos detrás del Frente Renovador y del "PJ" y GOP lo deja segundo detrás del "peronismo" mientras el FR va tercero. Del Franco deja segundo a Cambiemos, arriba del PJ y el FR, pero 10 puntos abajo del FpV. Aresco perfila, a un año de la elección, un "triple empate" entre Cambiemos, el FR y el PJ/FpV, Ibarómetro pone fija un nivel de adhesión en función de la imagen de Macri -cayó a 38% en el conurbano- pero detecta que voto filo PRO migra a Massa y Stolbizer.

los testeos por figuras, Massa es el más taquillero, a pesar de lo cual el tigrense juega con la idea -muy 2013- de no competir y dejar ese lugar a un oferta femenina Stolbizer-Malena Galmarini. Rouvier, que publicó ayer, no midió intención de voto pero ubica a Massa y Stolbizer en la cima de los dirigentes con mejor imagen. Sin contar a María Eugenia Vidal, que no será candidata, Elisa Carrió es quien tiene mejor score pero figura guinta. Del Franco pone quinta a Carrió y casi al fondo a Jorge Macri. El GOP mide "fórmulas" y la de Cambiemos (Carrió-Jogre Macri) queda tercera detrás de Masa-Stolbizer y Scioli-Julián Domínguez. Aragón ofrece el mejor escenario: Carrió cuarta. Aresco percibe desdibujado a Jorge Macri y a Carrió con techo pero pone el foco en que Macri y Vidal pueden "posicionar" a cualquier candidato, algo así como el "expediente Insaurralde" a quien el Gobierno instaló en 30 aunque perdió. Isonomía explora la misma idea: en este tramo, los candidatos son relativos porque dependerá de si se quiere votar o no al Gobierno. Ibarómetro escarba en otro concepto: la elección bonaerense será plebiscitaria de la gestión de Macri, no de Vidal.

un enfoque clásico según el cual los gobiernos pierden o ganan las elecciones por cómo está su gestión más que por el candidato. El 2017 lo pondrá, de nuevo, a prueba y determinará por caso si al Gobierno le conviene que un Macri vaya o no al tope de la boleta del oficialismo. Hoy, Vidal tiene una imagen muy superior al Presidente. De eso podría depender, también, si Cambiemos habilita o no las PASO: las mediciones, en caso de un duelo Carrió-Jorge Macri, favorecen a la dirigente que aparece además en el clima anti-corrupción, asunto que también potencia a Stolbizer. El nivel de alerta en el PRO pone el foco en la dirigente del GEN. "Sino es candidata nuestra, no podemos dejar que sea candidata de Massa", dice un operador.

macrismo apuesta a dividir al PJ lo que luce, a priori, como un parche: Alfonsín le ganó en el 85 a dos peronismos divididos que, juntos, habían sumado más votos. Dos años después, el PJ lo derrotó en la provincia. Sumados (matemática que no es rigurosa en política pero sirve como registro) el FR y el PJ/FpV vencen en todos los escenarios a Cambiemos y sumadas las ofertas individuales de Massa, Daniel Scioli y Florencio Randazzo, ocurre lo mismo.

posicionamientos interperonistas son otra película, un thriller. Hay diferencias gruesas entre los sondeos sobre lo que miden de Massa, Scioli o Randazzo y dudas genéricas sobre cuánto mide el mundo K y cómo jugará. Allí también se discute la variable de la primaria o la irrupción o no, de candidatos como Randazzo y, en paralelo, del excandidato presidencial. Ambos están, ahora, en gateras.

Dejá tu comentario