12 de junio 2019 - 00:00

Manzur retiene la mayoría legislativa y su vice gana poder

El líder de Fuerza Republicana, Ricardo Bussi, que el domingo terminó tercero, logró sin embargo ampliar su presencia en el ámbito parlamentario de la provincia. El alperovichismo mantuvo la misma cantidad de escaños.

Futuro. Jaldo, fiel defensor de las bases del peronismo, ya trabaja por 2023.
Futuro. Jaldo, fiel defensor de las bases del peronismo, ya trabaja por 2023.

La elección tucumana del domingo que aseguró la reelección del actual gobernador peronista Juan Manzur, también marcó una nueva composición de la legislatura provincial. En ese cuerpo, liderado por el también reelecto vice Osvaldo Jaldo, el oficialismo perderá tres legisladores pese a la abrumadora victoria de Manzur. De todos modos, mantendrá el control de la mayoría, lo que garantiza la gobernabilidad al exministro de Cristina de Kirchner en su segundo mandato.

El gran ganador de las legislativas, al comparar la próxima asignación de bancas con el actual reparto, es Fuerza Republicana, de Ricardo Bussi, que pasará de uno a ocho legisladores, inclusive él mismo. Sucede que el hijo de Antonio Bussi (exgobernador de facto en los setenta y electo por el voto popular en los noventa) tuvo a favor la doble candidatura que avaló Manzur. Y fue en la lista como postulante a la gobernación y a la legislatura.

Por otra parte, Vamos Tucumán (el sello cambiemita tucumano), bajará de quince a siete legisladores; mientras que el espacio de José Alperovich mantendrá sus cuatro escaños actuales cuando a finales de octubre asuman los nuevos diputados.

Más allá de sumas y restas, en la provincia miran al titular de la legislatura, Osvaldo Jaldo, como otro de los ganadores del domingo. Además de manejar “la caja” legislativa, fue clave en el divorcio Manzur-Alperovich, que sepultó a este último, y trabajó en los apoyos en el interior provincial que inclinaron la elección.

Por eso, y porque la Constitución tucumana permite que un vice por dos periodos salte luego a la gobernación (a diferencia del caso La Rioja o Río Negro, donde la Corte Suprema volteó las candidaturas de Sergio Casas y Alberto Weretilneck), Jaldo se revaloriza en el peronismo, con el horizonte 2023 a la vista.

El vicegobernador se refirió a la partida de Alperovich del PJ, y mostró cartas: “Acá no hay manzurismo, ni jaldismo, ni alperovichismo, hay peronismo. Se fue alguien que gobernó la provincia doce años, pero el peronismo está cada vez más fuerte en Tucumán”, dijo en diálogo con el medio local La Gaceta”.

Y agregó: “si quieren volver, que vuelvan, pero hoy al peronismo lo conducen Manzur y Jaldo”.

Dejá tu comentario