21 de diciembre 2023 - 00:00

Más rechazos a gravar con retenciones del 15% exportación de limón y subproductos

Reclamo. El mandatario Jaldo llevó el pedido a la reunión de gobernadores con Milei, que tuvo lugar en martes en la Casa Rosada.
Reclamo. El mandatario Jaldo llevó el pedido a la reunión de gobernadores con Milei, que tuvo lugar en martes en la Casa Rosada.

La decisión del Gobierno nacional de gravar con un el 15% de retenciones a las exportaciones de limón y sus derivados continúa generando rechazos. La Federación Argentina del Citrus (Federcitrus), con sede en Entre Ríos, pidió al Ministerio de Economía y a la Secretaría de Bioeconomía que se revierta la medida. “Recapaciten antes que sea demasiado tarde”, señaló la entidad en un documento que difundió.

“Este nuevo golpe a la competitividad vía un DEX, provocará una abrupta caída de las exportaciones de fruta fresca y derivados agroindustriales. Esta situación conlleva menor dinamismo de la limonicultura y una reducción en puestos de trabajo directo, que alcanzan las 50.000 personas”, advirtió la organización empresarial, en consonancia con lo que ya había señalado a Ámbito Pablo Padilla, titular de la Asociación Citrícola del Noroeste Argentina.

Protesta

“No coincidimos y vemos errado no incluir en las excepciones al clúster limonero, afincado principalmente en el NOA, en Tucumán, Salta y Jujuy. No se entiende esta discriminación hacia el sector limonero cuando objetivamente hay producciones exceptuadas de los DEX que están en condiciones mucho más favorables”. Según Federcitrus, “si se aplica la medida se agravaría la situación de un complejo productivo del NOA, que desde 2019 -donde se verifican importantes incrementos en la producción mundial de limones- vive una crisis de precios que llevó a que se desmonten más de 12.000 hectáreas (20% de la superficie plantada con este cultivo) para redestinarse a otros destinos y que hoy presenta también significativas extensiones de fincas totalmente abandonadas”

Pedido a Milei

Tucumán es la provincia del país que más exporta limones frescos y subproductos derivados, como aceite esencial, jugo concentrado y cáscara deshidratada. Pese que la actividad está en crisis, por el contexto internacional y la aparición de otros países que tienen ventajas competitivas, como la distancia -es decir, el costo del traslado de la mercancía- igual implica poco más de la mitad de los ingresos en dólares de esta provincia. Este año, según cifras oficiales, de enero a octubre, equivale al 56%, una cifra cercana a u$s650 millones.

Por esta razón, Ámbito confirmó que el gobernador tucumano Osvaldo Jaldo, aprovechando la reunión de mandatarios provinciales con el presidente Javier Milei, le pidió que se retorne a alícuota cero, beneficio del que gozaba el sector. Antes de viajar a la Casa Rosada, Jaldo había solicitado a técnicos un informe detallado sobre el presente de la actividad citrícola tucumana y el impacto que provocarán estas retenciones. Jaldo se retiró sin respuestas pero con las expectativas de que se abra una instancia de diálogo con funcionarios nacionales para que se revierta la polémica medida.

Dejá tu comentario