24 de enero 2014 - 00:00

Mercados al rojo vivo

Mercados al rojo vivo
Una jornada bajista a nivel global fue la que se vivió en casi todos los mercados. En esta oportunidad las bajas fueron producidas fundamentalmente por malos datos de China, que tiene problemas con su sector manufacturero. Si datos por venir demuestran una desaceleración más profunda, según los analistas China podría verse en la disyuntiva de estimular la economía, para mantener una base estable de crecimiento.

En la primera hora de cotización, la oriental, el índice de Shanghái bajó el 0,47%, el Hang Seng el 1,51% y el Nikkei el 0,79%. Los principales índices de Europa, también golpeada como Wall Street, por las noticias sobre la economía de Pekín, cerraron en baja: Fráncfort cedió el 0,9%; Londres, el 0,7%; Madrid, el 0,4%; París, el 1% y Milán, el 0,7%. El índice Dow Jones bajó el 1,07% y el Bovespa, el 1,99%.

Y llegando a Buenos Aires nuestra Bolsa tuvo una rueda bajista y con un muy alto volumen de negociación, las noticias llegadas de mercados internacionales y problemas internos con divisas, que pegan directamente en el mercado son las causas de este derrape. Un índice Merval que tocó un mínimo de 5.750,50 y un máximo de 5.970,19 cerró en 5.771,76 puntos básicos bajando el 2,11%. Los índices Metal 25 y M.AR bajaron el 2,22% y un 4,12% respectivamente. El total negociado en acciones fue de aproximadamente 188 millones y 47 millones en Cedear. Se contabilizaron 59 alzas, 26 bajas y 4 acciones quedaron sin cambios. Entre las ganadoras destacamos Santander Rió con el 8,70%; Siderar, el 8,41%; Consultatio, el 8,15%; Aluar, el 7,79% y Tenaris, el 7,42%. Las que más resignaron valor fueron Mirgor, el 9,45%; YPF, 9,24%; Caputo, el 7,58%y Banco Macro, el 7,35%.

La Bolsa, desesperanzada.

Dejá tu comentario