11 de septiembre 2023 - 00:00

Molinos inició producción de alimentos con energía solar provista por YPF Luz

Agroexportadora Lartirigoyen destinó $1.000 M para levantar un centro de logística en Pehuajó que tiene certificación ambiental.

Las empresas argentinas destinan cada vez más inversiones al desarrollo de proyectos sustentables, tanto en materia ambiental y también de responsabilidad social. La alimenticia Molinos Río de la Plata y la agroexportadora Lartirigoyen, son dos casos recientes.

Molinos informó que inició su producción con energía solar provista por YPF Luz, a partir de la firma de un acuerdo por 5 años para abastecerse de 27.000 MWH/año de energía renovable, que equivale al consumo de 7.580 hogares.

Con la energía contratada, la empresa fabricante de alimentos y bebidas evitará más de 7.800 toneladas de emisiones anuales de dióxido de carbono.

A partir del acuerdo, nueve plantas de Molinos Río de la Plata -donde se elaboran más de 724 millones de productos alimenticios- operan con energía limpia proveniente del parque solar Zonda, el primer parque solar de YPF Luz. Está ubicado en el departamento de Iglesia, provincia de San Juan, y cuenta con una potencia instalada de 100MW, equivalente a la energía que utilizan más de 88 mil hogares. El Zonda cuenta con un factor de capacidad de 36% y la energía que utiliza Molinos Río de la Plata equivale a 9 MW de su potencia instalada.

Martín Mandarano, CEO de YPF Luz, expresó: “Las energías renovables son el camino hacia un futuro más sostenible y en YPF Luz estamos comprometidos en acompañar y trabajar junto con nuestros clientes para proveer soluciones energéticas que ayuden al medio ambiente”. Por su parte, Agustín Llanos, CEO de Molinos, señaló: “Desde hace más de 120 años, en Molinos buscamos alentar a los argentinos a comer mejor. Con foco en hacer las cosas bien, cada vez mejor, desarrollamos una estrategia de negocios alineada al desarrollo sostenible. Hoy nos enorgullece haber alcanzado este acuerdo con YPF Luz para potenciar nuestro uso de energías renovables que nos permiten continuar acercando a la mesa de los argentinos productos de calidad de una manera cada vez más sustentable”.

Crédito verde

Lartirigoyen, empresa de agronegocios con 35 años de trayectoria en el país, invirtió $1.000 millones para la construcción de un centro logístico sustentable en Pehuajó que contará con Certificación LEED.

La inversión fue financiada por HSBC Argentina mediante un crédito verde por 1.000 millones de pesos. Esta operación está alineada a la estrategia del Grupo HSBC de liderar la transición hacia una economía más sostenible.

Lartirigoyen tiene negocios diversificados en cereales, insumos, siembras, hacienda, harinas, comercialización de combustibles y carnes, exportaciones, entre otros. Con este nuevo proyecto construyó, en un predio de 18 hectáreas, un centro logístico de excelencia en la ciudad de Pehuajó, provincia de Buenos Aires.

“Lartirigoyen es uno de nuestros principales clientes del segmento agropecuario, con quienes operamos desde hace más de 20 años. Y ahora es el momento de acompañarlos en este ambicioso proyecto con un impacto ambiental positivo, que les permitirá brindar servicios a sus clientes y a los de otras compañías. Les agradecemos su confianza en nuestra organización y en nuestros equipos”, comentó Juan Parma, CEO de HSBC Argentina.

Dejá tu comentario