- ámbito
- Edición Impresa
Moreno se despidió con procesamiento confirmado

Jorge Todesca
La Sala II del tribunal convalidó la actuación del juez federal Claudio Bonadío, que había dispuesto los procesamientos de Moreno, de Adalberto Rotella, director de Lealtad Comercial, y de Fernando Carro, director nacional de Comercio Interior, como consecuencia de la sanción dineraria que los tres impusieron a la consultora Finsoport, del exviceministro de Economía Jorge Todesca. Los jueces Horacio Cattani y Martín Irurzun (Eduardo Farah se encuentra de licencia) alegaron que los tres imputados se adjudicaron "una competencia no asignada por la ley para dictar órdenes o resoluciones en perjuicio de Finsoport por motivaciones distintas a las alegadas, con conocimiento y voluntad de actuar de esa manera". Y dijeron que Bonadío está en condiciones de acelerar la elevación a juicio oral de lo actuado.
La causa remite a la multa de 500 mil pesos aplicada por Comercio Interior a la consultora, luego de que la repartición la intimara a presentar la documentación respaldatoria de sus mediciones de inflación, entre otros papeles. Entre las presuntas irregularidades de los funcionarios, los jueces mencionaron que los artículos periodísticos incorporados por Comercio Interior al expediente de la multa son posteriores al inicio del legajo contra la consultora.
También, que la repartición le negó a Finsoport una extensión de plazos para presentar sus documentos y objetar la multa, y en sentido inverso prolongó los tiempos a la hora de analizar las objeciones de la empresa privada. Además, los jueces sostuvieron que la ley de Lealtad Comercial, sustento de la sanción, no puede aplicarse a una compañía dedicada a medir variables económicas.
"Las motivaciones de todo lo actuado eran poco claras de un inicio y las circunstancias aludidas no hacen más que fortalecer esa sospecha, máxime cuando a la cita de tres diferentes normas en sustento del procedimiento (de sanción) le siguió el abandono paulatino de dos de ellas, para efectuar cargos" sólo por la ley de Lealtad Comercial, agregaron los camaristas. Incluso dijeron que le asiste razón al querellante al interpretar que Moreno buscó afectar "su derecho a la libertad de expresión".
Como consecuencia de esta causa, diputados de la oposición le habían pedido al juez Bonadío que le prohibiera la salida del país a Moreno, designado agregado comercial en la Embajada argentina en Italia. El magistrado rechazó ese pedido, aunque el funcionario se presentó en su juzgado para comprometerse a presentarse ante cualquier requisitoria.
Además de confirmar los procesamientos y embargos, los camaristas sostuvieron que "están dadas las condiciones para que la situación de Moreno, Adalberto Gabriel Rotella y Fernando Antonio Carro avance decididamente hacia la etapa de debate".
Las multas a Finsoport y a otras consultoras ya habían sido dadas de baja por la Cámara en lo Contencioso Administrativo. Y la Corte mantuvo ese criterio.
Dejá tu comentario