3 de marzo 2022 - 00:00

Nike y Adidas también tomaron represalias en contra de Rusia

El gigante estadounidense detuvo temporalmente la venta a través de su plataforma de ecommerce, mientras que la firma alemana rescindió su contrato con la federación de fútbol rusa.

Le dan la espalda. La dos mayores empresas de equipamiento deportivo del mundo, Nike y Adidas, demostraron su repudio contra la invasión de Rusia a Ucrania. El gigante de Oregón detuvo temporalmente la venta de sus productos a través de la plataforma ecommerce, mientras que la firma alemana rescindió su contrato con la selección rusa.
Le dan la espalda. La dos mayores empresas de equipamiento deportivo del mundo, Nike y Adidas, demostraron su repudio contra la invasión de Rusia a Ucrania. El gigante de Oregón detuvo temporalmente la venta de sus productos a través de la plataforma ecommerce, mientras que la firma alemana rescindió su contrato con la selección rusa.

El mundo de la moda deportiva también le cayó con fuerza a Rusia. Tanto Nike como Adidas tomaron represalias frente a la decisión del presidente Vladímir Putin de invadir Ucrania.

El gigante estadounidense de moda y equipamiento deportivo detuvo temporalmente la venta de sus productos en ese país a través de su plataforma de ecommerce. La compañía ha señalado que ha tomado esta decisión debido a “que no puede garantizar la entrega de productos”.

En tanto, Adidas, rescindió su contrato con la federación de fútbol con efecto inmediato.

Un comunicado en la web del gigante de Oregon indica “Actualmente, Nike no puede garantizar la entrega de productos a clientes en Rusia. Como resultado, las compras de productos en Nike.com y la aplicación Nike no están disponibles temporalmente en esta región. Visita tu tienda Nike más cercana”.

Nike desembarcó en Rusia en 2004 con la apertura de su primera tienda propia en el país. Actualmente, distribuye sus productos en establecimientos repartidos en ciudades como Moscú, San Petersburgo, Ekaterimburgo, Rostov del Don o Kazán.

Son varias las compañías estadounidenses que han paralizado su actividad en Rusia tras el estallido del conflicto. Entre ellas se encuentran Walt Disney Studios, Warner Bros o Sony Pictures. Apple, por su parte, también ha dejado de vender en el país como respuesta ante el conflicto. Adidas ha ido un paso más allá y canceló su /vinculación con la selección de fútbol de Rusia.

La compañía de distribución de moda y equipamiento deportivo inició su relación de patrocinio con el conjunto nacional desde hace catorce años. La primera vez que la marca vistió a Rusia fue en la temporada 1992-1993 y lo ha hecho de manera ininterrumpida hasta ahora. Adidas generó el 2,9% de su facturación en 2020 en las regiones de Rusia y Ucrania.

Empresas afectadas

La medida ocurre después de que la Fifa decidiese expulsar al combinado ruso del Mundial de Qatar 2022 que se celebrará a fin de año.

Como consecuencia de la decisión, Rusia no podrá disputar el repechaje del Mundial, que tenía que jugar el próximo 24 de marzo contra Polonia.

Por su parte, UEFA expulsó al Spartak de Moscú de la Europa League, competición en la que debía enfrentarse al RB Leipzig en octavos de final el próximo 10 de marzo.

Otras empresas como la gasística rusa Gazprom también se han visto afectadas por las medidas tomadas por los clubes y competiciones. La UEFA rompió su contrato de publicidad con la compañía después de casi una década de vinculación. El acuerdo estaba estimado en 40 millones de euros al año y tenía cobertura en la Champions League y en la Eurocopa en Alemania el próximo 2023.

La compañía alemana, uno de los mayores operadores de moda y equipamiento deportivo del mundo, cerró el ejercicio 2020 (finalizado el 31 de diciembre de 2021) con una contracción de su cifra de negocio del 16%.

El grupo concluyó el pasado ejercicio con unos ingresos de 19.844 millones de euros, frente a los 23.640 millones de euros del año anterior. El resultado neto, por su parte, se mantuvo en negro, con 443 millones de euros, respecto a los 1.977 millones de euros de 2019.

Suspensión

También el club inglés Everton anunció que suspende todos los contratos comerciales de patrocinio con el millonario ruso Alisher Usmanov.

“Todo el mundo en el Everton está entristecido con los acontecimientos horribles que ocurren en Ucrania (...) El club puede confirmar que suspende con efecto inmediato todos los contratos comerciales de patrocinio con las empresas USM, Megafon y Yota”, en las que Usmanov, próximo a Vladímir Putin, tiene participaciones importantes.

Antiguo accionista del Arsenal de 2007 a 2018, Usmanov se convirtió en uno de los principales patrocinadores del Everton, comprado en 2016 por el iraní Farhad Moshiri, con el que estaba asociado en el capital de los Gunners.

Dejá tu comentario