Peronismo, obligado a replantear unidad tras triunfo de Cambiemos. Final reñido en la provincia
Cristina de Kirchner y Esteban Bullrich disputaban voto a voto la elección para senadores bonaerenses, mientras Massa no pudo romper la polarización. Triunfo histórico de Carrió en la Ciudad de Buenos Aires, donde Lousteau quedó tercero.
• Cambiemos logró ayer imponerse a nivel nacional con un triunfo en las principales provincias sin registros en la política reciente. El Gobierno llegó a su objetivo al anotarse un resultado ajustado en la provincia de Buenos Aires que le permitirá acumular votos sin problema en octubre. Al cierre de esta edición, la diferencia entre la expresidenta y el exministro de Educación no superaba el 0,3%.
El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores.
• En Capital, Elisa Carrió arrasó con casi la mitad de los votos porteños, superando cualquier marca del PRO en el distrito que gobernó Mauricio Macri. Queda lejos Martín Lousteau y flojo para la carrera contra Horacio Rodríguez Larreta para 2019, mientras se recupera algo el kirchnerismo, que quedó segundo. La diputada asciende en su posición de aliada de Cambiemos convirtiéndose en pieza clave para el Gobierno al que tuvo que auxiliar también en la campaña de la provincia de Buenos Aires.
• Cambiemos se convirtió en la fuerza más votada en doce distritos, mientras que el peronismo, en sus diferentes expresiones, se impuso en otros doce. Los oficialismos cayeron en diez provincias, incluidos los traspiés del peronismo ante el macrismo en Córdoba, La Pampa, Santa Cruz, San Luis y Entre Ríos. También hubo victorias contundentes de los gobernadores justicialistas de Salta, Tucumán, La Rioja, Catamarca, Formosa, Chaco, Misiones, Santiago del Estero y San Juan. Mientras que la Casa Rosada celebró la continuidad de la buena performance en Mendoza, Corrientes y Jujuy. El otro dato de la jornada fue la mala elección de los oficialismos de la Patagonia. P. 2 a 16
Dejá tu comentario