2 de diciembre 2013 - 00:00

PJ bonaerense: Justicia validó interna que impugnó massismo

Jorge Landau. Encabezado de boletas que se usarán en internas del 15 de diciembre. Humberto Zúccaro
Jorge Landau. Encabezado de boletas que se usarán en internas del 15 de diciembre. Humberto Zúccaro
La última traba legal que enturbiaba la interna del PJ bonaerense se licuó: el juez federal con competencia electoral Manuel Humberto Blanco desechó el pedido de Baldomero "Cacho" Álvarez para suspender el calendario electoral que fija la votación para el 15 de diciembre.

El pedido de nulidad se presentó en noviembre, pero Blanco lo resolvió el último viernes con un argumento puntual: aceptar la nulidad presentada por Álvarez -que fue firmada por otros concejeros y dirigentes alineados con el massismo- implicaba "condenar" al PJ bonaerense a perder la personería.

El juez consideró que la convocatoria y el cumplimiento del cronograma expresan voluntad de "normalización" el peronismo, a la vez que aportan un elemento interesante referido a la "legitimidad política", porque explora la cuestión del panperonismo y la eventualidad electoral.

Blanco atendió una objeción del apoderado Jorge Landau, que refutó la queja de que la convocatoria electoral fue "sorpresiva" al sostener que Álvarez, que integra la junta electoral del PJ, no se enteró del proceso porque, en ese momento, formaba parte del Frente Renovador, espacio que enfrentó al PJ-FpV.

El juez deslizó que, llegado el caso, el partido podría sancionar -o hasta expulsar- a Álvarez, que, a pesar de eso, reviste la condición de afiliado y, como tal, tiene derecho a peticionar en cuestiones del PJ.

El tercer factor que consideró el magistrado es técnico y, a priori, el más contundente: aunque la cúpula del peronismo bonaerense asumió en noviembre de 2008, por lo cual sus mandatos están hace un año vencidos, la Junta Electoral del partido fue designada el 19 de diciembre de 2009, es decir que sus mandos todavía son válidos, lo cual avala todo lo actuado. Fue esa mesa, que preside Hugo Curto, la que administró la interna.

Ausencia

Álvarez tiene, como última instancia, apelar a la Cámara Nacional Electoral. En tanto, el calendario continúa en pie: la semana pasada se terminaron de oficializar las listas y hoy vence el plazo para registrar las boletas con las que competirá cada línea interna.

Tras la resolución de Blanco, la interna peronista marcha hacia la votación del 15 de diciembre donde, por Carta Orgánica, aunque haya lista única -como ocurre a nivel provincial con la postulación de Fernando Espinoza-, tiene que sumar el 5% del padrón de afiliados, es decir, unos 70 mil votos en toda la provincia.

Debería ser un trámite para un partido que tiene, según los papeles, casi 1,4 millón de afiliados, pero que, sin embargo, no tiene interna real a nivel provincial ni en las boletas seccionales y donde sólo hay competencia en 25 de los 135 municipios bonaerenses.

Sobre esta cuestión hay varios puntos para tener en cuenta:

De los 25 distritos donde hay más de una lista para la interna de autoridades partidarias del PJ, el massismo compite en siete: Tigre, San Fernando, Presidente Perón, Junín, General Alvarado, Bahía Blanca y General Lavalle, aunque no tiene un sello electoral unificado.

De hecho, con PJ para Todos, sello que anotó Mario Ishii para desafiar a Espinoza, pero fue rechazado, aparecen otros dos intendentes del Frente Renovador: Malvinas Argentinas (Jesús Cariglino) y Mercedes (Carlos Selva). Ishii, en tanto, peleará la presidencia del PJ de José C. Paz contra una oferta del peronismo K encabezada por Raúl Viana.

Hay una curiosidad: Humberto Zúccaro, intendente de Pilar, que formó parte del Frente Renovador en las primarias y en la general del 27-O, en la disputa interna no tiene rivales y va con la lista 2 de Peronismo para la Victoria, que es la boleta oficial del peronismo K. ¿Empezó Zúccaro a pegar la vuelta? Hay que mirar los movimientos de su socio histórico: José "Negro" Molina, dirigente muy cercano al sciolismo.

Entre las listas "degolladas" por la Junta Electoral aparecen la que inscribió Leonor Granados en Ezeiza, para enfrentar a Alejandro, su hermano ministro-intendente y la que postuló al sciolista Juan Pablo Álvarez Echagüe en Almirante Brown.

Dónde se compite: hay dos listas en Luján, Malvinas, Mercedes, Tigre, San Fernando, José C. Paz, Ramallo, San Nicolás, San Pedro, Zárate, Brown, Magdalena, Perón, Bragado, Viamonte, Junín, Alvarado, Las Flores, Pinamar, Rauch, Bahía Blanca, Pellegrini, Salliqueló, Lavalle y 25 de Mayo. En tanto, hay tres boletas en Marcos Paz y en San Miguel.

Pablo Ibáñez

Dejá tu comentario