7 de diciembre 2023 - 00:00

Récord: el 2023 es el año más cálido

Científicos de la Unión Europea dijeron ayer que 2023 sería el año más cálido jamás registrado, ya que la temperatura promedio global durante los primeros 11 meses del año alcanzó el nivel de 1,46 grados Celsius por encima del promedio de 1850-1900.

El récord se produce mientras los gobiernos están en negociaciones maratónicas para determinar si, por primera vez, eliminarán gradualmente el uso de carbón, petróleo y gas que emiten CO2, la principal fuente de emisiones de calentamiento global, en la cumbre COP28 en Dubái. La temperatura durante el período enero-noviembre fue 0,13 °C más alta que el promedio del mismo período en 2016, actualmente el año calendario más cálido registrado, dijo el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S). Noviembre de 2023 fue el más cálido registrado a nivel mundial, con una temperatura promedio del aire en la superficie de 14,22 °C, unos 0,85 °C por encima del promedio de noviembre de 1991-2020 y 0,32 °C por encima del noviembre más cálido anterior, en 2020, añadió Copernicus. Este año “ha habido seis meses récord y dos temporadas récord.

Temperatura

Las extraordinarias temperaturas globales de noviembre, incluidos dos días más cálidos que 2 °C por encima de la era preindustrial, significan que 2023 es el año más caluroso registrado en la historia”, dijo la subdirectora de C3S, Samantha Burgess. “Mientras las concentraciones de gases de efecto invernadero sigan aumentando, no podemos esperar resultados diferentes a los observados este año.

La temperatura seguirá aumentando y también lo harán las olas de calor y las sequías. Alcanzar el cero neto lo antes posible es una manera efectiva de gestionar nuestros riesgos climáticos”, añadió el director de C3S, Carlo Buontempo.

Los esfuerzos están retrasados para cumplir el objetivo del Acuerdo de París de 2015 de mantener el aumento de la temperatura global por debajo de 2 grados Celsius por encima de los niveles preindustriales, más allá del cual los científicos advierten sobre un impacto severo en el clima, la salud y la agricultura.

Cambio climático

La UE tiene una de las políticas de cambio climático más ambiciosas de cualquier economía importante, habiendo aprobado leyes para cumplir su objetivo para 2030 de reducir las emisiones netas en un 55% con respecto a los niveles de 1990, que según los analistas es el mínimo necesario para alcanzar emisiones netas cero para 2050.

Cabe destacar que este año, se produjeron una serie de fenómenos meteorológicos extremos devastadores relacionados con el cambio climático.

El fenómeno climático cíclico de El Niño, que se produce en el Pacífico, reforzó el aumento de las temperaturas en 2023, aunque causó menos “anomalías” que en el período 2015-2016. Sin embargo, aún no alcanzó su punto álgido.

Dejá tu comentario