12 de diciembre 2013 - 00:00

Reservas: suma u$s 78 M BCRA; dólar achica brecha

Juan Carlos Fábrega
Juan Carlos Fábrega
Por segunda jornada consecutiva ayer el Banco Central pudo mostrar que frenó la caída de las reservas luego de haber comprado u$s 60 millones. Así, el stock subió u$s 78 millones y quedó en u$s 30.578 millones. En los últimos días la entidad sumó casi u$s 100 millones.

En este contexto el dólar oficial ascendió un centavo y medio en las casas de cambio y bancos de la City porteña a $ 6,235 para la compra y a $ 6,285 para la venta. Mientras que en el segmento mayorista la divisa avanzó a $ 6,275 comprador y $ 6,28 vendedor. Por su parte, el dólar "blue" descendió a $ 9,54 para la venta en el segmento informal. De manera que la brecha se ubicó cerca del 52% (semanas atrás superaba ampliamente el 60%).

En cuanto al "contado con liquidación", que surge de la compra y venta de acciones y bonos en la Bolsa para girar divisas al exterior, operó sin cambios a $ 8,44. Lo cual hace especular que el Gobierno detuvo las ventas de bonos en dólares de las carteras del ente monetario y de la ANSES, ya que obtuvo el objetivo de bajar el "blue" y achicar la brecha.

En las mesas, los operadores señalaron que fue una jornada tranquila y sólo hubo un hecho a destacar que fue una importante orden de venta de más de u$s 100 millones, cosa que no se veía en el mercado desde hace meses y que provendría del acuerdo Chevron-YPF luego del anuncio del martes del titular de la petrolera estatizada, Miguel Galuccio. Es así que la entidad que conduce Juan Carlos Fábrega logró terminar la jornada sin intervención con un saldo positivo por la liquidación de las divisas de la petrolera norteamericana.

El mercado de bonos también tuvo una jornada apática con bajo volumen de negocios donde los papeles en pesos terminaron con balances mixtos mientras que los nominados en dólares finalizaron con subas generalizadas. Lo más operado fue el Boden 15 que cerró con leve suba. Los cupones atados al PBI emitidos en pesos y en dólares cotizaron con variaciones negativas. Todo esto dio lugar a que el riesgo-país acusara un retroceso de casi un 1,7% a 769 puntos.

La plaza bursátil también sufrió el malhumor proveniente del exterior porque los inversores despertaron temores sobre el fin de los planes de estímulos luego de que los legisladores en EE.UU. llegaran a un acuerdo sobre el presupuesto. El índice de las acciones lideres locales cayó un 0,7% mientras el panel general perdió 1,6%.

Dejá tu comentario