19 de octubre 2023 - 00:00

Santoro cerró con críticas a “la ciudad de los negociados”

Leandro Santoro
Leandro Santoro

El candidato a jefe de Gobierno porteño de Unión por la Patria (UP), Leandro Santoro, realizó ayer su cierre de campaña en el estadio Luna Park con la participación de Sergio Massa, de cara a las elecciones del domingo. Allí propuso “terminar con la Ciudad de los negociados” de Juntos por el Cambio (JxC) y resaltó la importancia de avanzar hacia la justicia social y económica.

“Esta noche no estamos cerrando una campaña, estamos iniciando un nuevo camino”, aseguró el aspirante de UP y propuso “terminar con la idea de que el Estado esta siempre puesto al servicio de los intereses corporativos. Hay que terminar con la Ciudad de los negociados”.

En ese sentido, cuestionó al oficialismo porteño al señalar que “tienen una concepción patrimonialista de la Ciudad”. Y los acusó de “utilizar el Estado como palanca para generar rentabilidad de los amigos de poder”. Siguiendo esa línea, le preguntó a los porteños: “Qué tipo de ciudad queremos. ¿Una de negociados o una humana, sustentable, sensible y solidaria?”.

Luego de las PASO, Santoro concentró su campaña en convocar a los diferentes sectores del electorado porteño que no se sienten representados por el postulante de JxC, especialmente apuntando a los radicales que votaron a Martín Lousteau en las internas del oficialismo local. Con el objetivo de llegar al balotaje contra Jorge Macri, Santoro incluyó propuestas de Lousteau en su propia plataforma electoral.

Durante sus primeros 100 días en un eventual gobierno, Santoro se comprometió a llevar adelante iniciativas para garantizar alquileres accesibles y un Plan de Salud Mental, promulgar la Ley de Financiamiento Educativo, duplicar la presencia policial en los barrios más peligrosos de la Ciudad y avanzar en la construcción de las líneas de Subte F, G e I, entre otras propuestas.

Ayer, Santoro señaló: “Tratamos de construir un consenso social basado en la ética de la solidaridad y de la justicia social”, afirmó Santoro al remarcar la importancia de “la defensa de los servicios sociales, de la salud pública, la educación pública y la seguridad”.

“Nuestra pelea es por la Justicia social, ambiental y distributiva”, afirmó Santoro, aunque reconoció que la sociedad plantea críticas hacia el Estado por lo que manifestó que es necesario “una reinvención sin desertar de sus responsabilidades” para “mejorar su eficacia y eficiencia”.

Más temprano, al abrir el acto, Matías Lammens, ministro de Turismo y primer candidato a legislador porteño, consideró que la elección del domingo es “rara y determinante”. “No es como las que veníamos acostumbrados donde había dos partidos y visiones. Acá hay una elección que puede marcar un crack civilizatorio. Lo que está en discusión son los grandes consensos que logramos en democracia. Está en discusión los desaparecidos, la salud pública, la educación, todos debates que la sociedad había resuelto bien. La elección del domingo marca un antes y un después”, afirmó.

Dejá tu comentario