- ámbito
- Edición Impresa
Se despertó el “blue”: trepó hasta $ 9,90

Juan Carlos Fábrega
En el mercado mayorista, regresaron las ventas del Banco Central, que tuvo que desprenderse de u$s 100 millones para saciar la demanda de privados. A pesar de este desembolso, la suba del oro (+1,08%) y de los títulos que posee la entidad en el exterior compensaron la merma, cerrando sus reservas u$s 29 millones arriba hasta los u$s 30.720 millones.
Ayer, el organismo que preside Juan Carlos Fábrega aumentó ligeramente la depreciación del peso porque debe compensar las dos ruedas perdidas en los asuetos navideños. El dólar escaló un 0,47% para cerrar en los $ 6,475 apuntalando así tres centavos, a $ 6,48, al billete que se consigue en las principales casas de cambio. De esta manera, la paridad entre el "oficial" y el "blue" se ubicó en 52,7%.
Del lado de la renta fija, se notaron movimientos intensos por $ 827 millones en el mercado de concurrencia de la Bolsa, un 40% más que en la sesión del lunes. El pago del Impuesto a los Bienes Personales motivó esta actividad ya que los títulos públicos nacionales adquiridos antes del 31 de diciembre están exentos del tributo.
Resurgió de las cenizas el Bonar X que vence en 2017 y posee una renta del 11,19%. Fue la emisión más buscada, escalando un 1,25%. Venía amenazando con este embate en ruedas anteriores pero las ventas a pérdida por parte de organismos oficiales cohibieron su precio. Algo similar sucedió con el Boden 2015, que no pudo sostener un impulso del 2% al comienzo de la jornada, para finalizar con una suba marginal del 0,18%. El resto de los bonos en dólares operó de manera dispar, con el Par sumando un 0,93% y el Discount cayendo un 1,22%.
Los desempeños más favorables surgieron del lado de los cupones atados al crecimiento de la economía. El pago de alrededor de u$s 4.000 millones en 2014 continúa siendo una incógnita, pero el mercado ya empieza a hacer sus apuestas. El cupón en pesos encabezó las ganancias con un alza del 2,73%. Lo siguieron de cerca los nominados en dólares, con una mejora promedio del 1,75%.
Entre las emisiones que cotizan en Wall Street, el Discount quintuplicó sus negocios pero se derrumbó un 2,05%. Al otro lado del espectro y con pocas operaciones, se ubicaron el Par y el Global 2017 con incrementos del 0,27% y del 0,62% respectivamente. Estos comportamientos no tuvieron un impacto significativo sobre el riesgo-país, que apenas bajó una unidad hasta los 816 puntos básicos.
Las acciones no corrieron mejor suerte, con un declive del 1,34% en el panel líder. Los negocios bursátiles sumaron apenas $ 84 millones en una rueda negra para las entidades financieras, lideradas por el desplome del 5% del Grupo Galicia.
Dejá tu comentario