- ámbito
- Edición Impresa
“Sembramos menos soja aquí y más en Brasil y en Uruguay”
• Lo dijo Adolfo Grobocopatel. Afirma que la sequía es peor que el Gobierno
Adolfo Grobocopatel: ¿Usted cree que los productores siembran soja por la 125?... No, siembran porque es lo único que les da plata. El resto de los cultivos ya no son rentables.
A.G.: No, los beneficios no existen porque nosotros ya veníamos sembrando más allá de la Resolución 125.
A.G.: El trigo está muy mal, se va a sembrar muy poco, salvo en Entre Ríos y una parte de Sante Fe, pero no tenemos humedad, la sequía es lo peor que nos puede pasar, es peor que el Gobierno.
P.: ¿Y en segundo lugar el Gobierno de Cristina de Kirchner?
A.G.: Eso lo dice usted, no yo... (se ríe)
P.: ¿Qué relación tienen hoy con el Poder Ejecutivo?
A.G.: Buena. Podemos hablar con todos sus integrantes; sin embargo, ellos saben que nosotros estamos a favor del campo. Queremos convencer al Gobierno sobre la realidad del sector agropecuario. Tenemos que luchar entre todos para estar bien... ¿quién está bien con esta situación?
P.: Según el Gobierno hay sectores del campo, los productores más grandes, que están bien económicamente e incluso muchos se benefician con algunas medidas anunciadas.
A.G.: No, en este país ya no hay más oligarcas. La oligarquía es un tema de antes, hay gente que tiene mucho campo y anda mal. Los negocios son buenos o malos de acuerdo a como se manejan.
P.: ¿Cómo está su empresa, Los Grobo?
A.G.: Estamos bien pero no como deberíamos andar porque apostamos mucho al país y no es redituable, perdimos mucho dinero.
P: ¿Piensan irse del país?
A.G.: No, pero estamos disminuyendo nuestra siembra de soja acá y aumentando las hectáreas en Brasil y Uruguay.
Ganadería
P.: Si bien su empresa no hace ganadería, sé que usted se dedica a esta actividad. ¿Cómo está hoy y qué perspectivas tiene la actividad?
A.G.: La ganadería está mal porque no nos dejan exportar. Se debería permitir exportar cierto tipos de cortes y dejar los más baratos para el mercado interno. Hoy para terminar la hacienda hay que hacer feed lots porque no hay pasto y el maíz cuesta mucho. El engorde que logra el animal no compensa los gastos.
P.: Entonces en ganadería no se culpa tanto a la sequía, si bien afecta, sino más al Gobierno por el tema de las exportaciones.
A.G.: Sí, claro. Aunque la sequía también afecta mucho. Piense, ¿qué les damos de comer a las vacas ahora?
P.: ¿Qué opina de la Mesa de Enlace?
A.G.: Los veo bien, se comportan muy bien, muy correctos. Están esperando el mesías que en algún momento les diga arreglemos esto. Al arreglo sólo vamos a llegar mediante el diálogo. Habría que llegar a hablar de manera sincera entendiendo que esto no va para nadie, no sólo para los productores, sino los pueblos del interior e incluso el Gobierno mismo, que ha perdido muchísima plata.
P.: ¿Cuál es la solución?
A.G.: Que se acomoden estos temas para que cuando llueva podamos sembrar y entonces la Argentina pueda volver a ser lo que era; yo apuesto a mi país.
Entrevista de Soledad Ricca
Dejá tu comentario