15 de octubre 2015 - 00:15

Señal: los bonos con ajuste por CER suben más que el "blue"

• TREPAN MÁS DEL 40% EN LO QUE VA DEL AÑO.
• EL MERCADO APUESTA A UNA MAYOR INFLACIÓN Y A LOS CAMBIOS EN EL INDEC.

Señal: los bonos con ajuste por CER suben más que el blue
Si es cierto que los mercado se adelantan, los bonos que ajustan por CER, es decir, la evolución de la inflación oficial, pueden resultar un buen ejemplo. Sucede que estos títulos en lo que va de 2015 son una extraordinaria inversión que le ganó a todo, salvo por algunas acciones puntuales.

Estos títulos, que indexan su capital según la evolución del índice de precios que informa el INDEC, subieron mucho más del doble que la inflación oficial. En lo que va del año, los bonos Par y Discount en moneda local, ambos con ajuste CER, llevan acumulada una ganancia del 43% y del 40% respectivamente. Los inversores son reacios en general a estos papeles porque además de estar emitidos en moneda local vencen en 2038 y 2033 respectivamente, es decir, son de muy largo plazo. Sin embargo, esta ganancia, que supera el 40%, le gana con gran amplitud a la suba del dólar en el mercado paralelo y al incremento del tipo de cambio que surge del "contado con liqui", que se ubica bien por debajo del 20% en el acumulado de lo que va del año (es decir, punta a punta).

Pero lo más extraordinario es que estos papeles en moneda local también sobresalieron cuando se los compara con los títulos dolarizados, es decir, aquellos emitidos por el Gobierno que se compran en pesos pero pagan dólar billete. Aun en el caso de aquellos bonos dolarizados que tuvieron la mejor rentabilidad, los ajustados por CER terminaron ganando con amplitud, al punto que duplicaron la ganancia de aquellos.

¿Se trata de una repentina apuesta de los inversores por activos denominados en moneda local, dejando de lado aquellos que permiten conseguir dólares billete? Según el economista Javier Mutal, no es nada de eso, sino la expectativa de un cambio de Gobierno que impactará especialmente en estos papeles. Los principales argumentos detrás de esta suba son los siguientes:

•Se espera un sinceramiento del dólar oficial. En este escenario, un salto del tipo de cambio provocaría al menos en algún punto un traslado a la inflación. Aun cuando se hagan esfuerzos para evitar un impacto muy directo, en la Argentina es sabido que parte de una devaluación se termina trasladando a precios.

•Esto debe ser analizado junto con la posibilidad de que se normalice el funcionamiento del INDEC. Se trata de una fuerte demanda de los inversores para que esto suceda. No está tan claro todavía si este cambio sucederá inmediatamente, si será gradual o si directamente se dejarán las cosas como están. En caso de que se dé esto último, entonces los bonos con CER podrían resultar fuertemente castigados ya que no estarían reflejando la inflación real.

Uno de los temas que pudo haber influido favorablemente en estos papeles es que se encuentran totalmente fuera del alcance de las restricciones del juez Thomas Griesa. Sucede que los bonos Par y Discount emitidos en dólares y en euros que se encuentran fuera del mercado local resultaron afectados por las restricciones del magistrado y los inversores no pudieron cobrar los dólares.

Los inversores privilegiaron este año los bonos que permiten dolarizar una cartera sin necesidad de comprar divisas en el mercado paralelo. El mejor ejemplo de esto fue el Boden 2015 pagado la semana pasada. Pero un análisis más detallado demuestra que hubiera sido mucho mejor negocio adquirir estos títulos indexados por CER que ir a la opción en apariencia más segura y rentable de títulos que pagan en dólar billete.

Ahora la apuesta del mercado pasa por los bonos que ajustan por el tipo de cambio oficial, o dollar linked. Claro que también tiene sus riesgos: que el nuevo Gobierno demore el sinceramiento del dólar (difícil) o incluso que se produzca un desdoblamiento y se mantenga "planchado" el tipo de cambio de referencia.

Dejá tu comentario