23 de diciembre 2013 - 00:00

Sobornos: hoy veredicto (pero final sin suspenso)

Fernando de la Rúa
Fernando de la Rúa
El juicio oral por los presuntos sobornos en el Senado durante el último Gobierno de la UCR llegará hoy a su final con el veredicto del Tribunal Oral Federal número 3. Se estima que alrededor de las seis de la tarde los jueces Guillermo Gordo, Miguel Pons y Fernando Ramírez comunicarán una sentencia que hasta anoche los abogados defensores catalogaba de predecible.

Al igual que en otros finales de peso, los jueces definieron leer un documentos explicativo de su decisión. Los fundamentos de ésta llegarán recién en marzo.

Existe un antecedente ineludible y poco comentado durante el debate: Mario Pontaquarto ya fue condenado anteriormente en el mismo tribunal donde mañana se escribirá el capítulo final. Fue en la causa por supuestos desmanejos de viáticos del Senado que se encontraban bajo la órbita del arrepentido.

Al exsecretario parlamentario se lo acusaba de haberse quedado con unos 6.600 dólares destinados a financiar un viaje que nunca realizó a Portugal entre el 11 y el 20 de junio de 1999 para participar de una conferencia.

Mediante un juicio abreviado, los jueces concluyeron en que no le creían a Pontaquarto y lo condenaron a dos años y un mes de prisión en suspenso. El arrepentido apeló y el asunto llegó a la Corte Suprema de Justicia. En el pasado mes de octubre los justices consideraron inadmisibles sus planteos y la condena quedó firme. A partir de este antecedente la fiscal Sabrina Namer pidió tres años de prisión en suspenso para Pontaquarto.

Sin embargo, entre las defensas la percepción es que no habrá condenas dado que Pontaquarto nunca ha logrado confirmaciones de su relato, los testigos sólo aportaron contradicciones y detalles de su vida personal que estaban mejor sin ser conocidos (el único que el pasado jueves mostraba cierto esceptisismo era el abogado de Fernando de Santibañes, Gabriel Presa).

En tanto, Alberto Flamarique y el senador Ricardo Branda llegan en buena condición a la audiencia de hoy ya que ninguno de los dos fue acusado por la fiscalía y tampoco por la querella de la Oficina Anticorrupción.

En su última ocasión de hablar ante el tribunal el exsenador Alberto Tell dijo, el pasado jueves, que Pontaquarto era un "arrepentido a sueldo". Prometió más detalles para las próximas semanas.

Se trata de un búmeran que volverá con efectos múltiples: así como algunos de los acusados embestirán judicialmente contra Pontaquarto, se esperan los mismos efectos para quienes instruyeron la causa, tanto el juez Daniel Rafecas como el fiscal Federico Delgado.

Rafecas ya tiene un expediente en el Consejo de la Magistratura por haber intercambiado mensajes de texto con un abogado sobre la causa Ciccone que en ese entonces él investigaba. Ahora su actuación durante la causa de los presuntos sobornos podría agregarse a sus actuales complicaciones (el oficialismo busca el último voto para suspenderlo y enviarlo al Jury).

Quedará para la antología la táctica de los abogados de Pontaquarto, que solicitaron la absolución de su cliente luego de explicar por qué ellos tampoco creen en su relato ni en la supuesta reunión en Balcarce 50 en la cual, según esta versión, se habrían organizado los sobornos.

El Tribunal Oral Federal número 3 emitió su última sentencia de peso en el caso AMIA. Todos los acusados resultaron absueltos porque la investigación se consideró irregular. Esto motivó una nueva causa que ya va rumbo a juicio.

Dejá tu comentario