6 de marzo 2018 - 00:00

Un impasse institucional es el mayor temor del mercado en la tercera economía del euro

Los analistas afirman que el peor escenario sería la convocatoria a nuevas elecciones y especulan con que los movimientos antisistema no llevarán adelante reformas estructurales como la salida de la UE.

TORMENTA. Roma amaneció ayer cubierta por nubes. En las inmediaciones del Coliseo, un hombre saluda a los transeúntes con una máscara de Silvio Berlusconi.
TORMENTA. Roma amaneció ayer cubierta por nubes. En las inmediaciones del Coliseo, un hombre saluda a los transeúntes con una máscara de Silvio Berlusconi.
Roma - La Bolsa de Milán perdió ayer un 0,42 % y la prima de riesgo italiana se situó en los 136 puntos básicos, en línea con la del pasado viernes, después de que las elecciones generales del domingo en Italia hayan dejado sin una opción clara la formación de un nuevo Gobierno.

La incertidumbre por el futuro inmediato del país provocó ayer a la mañana que la plaza milanesa iniciara su día con pérdidas por encima del 2%. Sin embargo, las caídas se moderaron en parte, coinciden los analistas, porque los inversores están a la espera de ver cómo el país resuelve la situación ante un parlamento tan fragmentado y sin mayorías claras.

En opinión del estratega global de Allianz Global Investors, Neil Dwane, "es probable que se genere cierta volatilidad a corto plazo, ya que los mercados superaron la expectativa de una gran coalición entre Partido Democrático (de Matteo Renzi) y Forza Italia (de Silvio Berlusconi)". "El Movimiento Cinco Estrellas (M5S) parece ser una fuerza impulsora en cualquier nuevo gobierno, pero los mercados pueden dudar de la sostenibilidad fiscal de algunas de sus políticas", considera Dwane.

Entre las posibilidades que se abren en este momento se encuentra, por ejemplo, una coalición de Gobierno entre el M5S y la xenófoba Liga Norte, un escenario "posible pero no muy probable", en opinión del experto analista Petr Krpata del banco ING. Krpata cree que esta alianza sería la "más desafiante para los mercados" y valora que será difícil de justificar para los votantes de las respectivas formaciones, especialmente para "la LN que está fuertemente arraigada en el norte y una coalición con el M5S y sus políticas populistas no resonarían demasiado bien entre sus electores".

Sin embargo, prosigue, si ambos grupos políticos llegaran a un acuerdo para formar un Ejecutivo, los mercados no deben temer por la moneda única o el proyecto europeo, a pesar del carácter euroescéptico que comparten.

"Las probabilidades de un referéndum sobre el euro o la Unión Europea (UE) son muy bajas. No solo el M5S y la LN no lo llevan en sus programas, sino que el referéndum sería imposible de convocar según la constitución italiana actual. Para que esto suceda, ambas partes tendrían que cambiar la constitución", señala.

A pesar de ello, el jefe de estrategia en divisas de Saxo Bank, John Hardy, advierte de que un Gobierno dirigido por el M5S y la LN podría igualmente suponer "una amenaza secundaria para la existencia de la UE" porque podría ralentizar algunos avances como completar "la unión bancaria europea".

El resultado en Italia es interpretado por varios analistas del país como un voto de protesta y por eso Hardy asegura que "hay que volver a armar el proyecto de la UE de una manera que pueda sobrevivir a la inevitable próxima recesión".

Si los partidos son incapaces de llegar a acuerdos, el escenario que se abriría sería el de la repetición de elecciones.

El riesgo de que Italia pueda sufrir un período prolongado de inestabilidad política inquieta a los mercados porque podría estancar el crecimiento económico del país, que además presenta una importante debilidad que es su alta deuda pública.

"La pregunta para los inversores es si la incertidumbre política eclipsará las mejoras económicas alcanzadas por el país", apunta Dwane, de Allianz Global Investors. "La clase política debe tener cuidado de no desperdiciar las oportunidades que la fase actual de crecimiento global ofrece", añade.

Los expertos de Deutsche Bank dibujan en otro informe otra posibilidad: un "gobierno liderado por el M5S" en el que participe el PD y que bloquee "una coalición antisistema" que resultaría de la unión entre el M5S y la LN. Claudio Ferrarese, gestor de fondos de Fidelity International, subraya que "al mercado no le gusta la incertidumbre, así que tiene sentido que la reacción inicial sea tibia hasta que se conozca mejor qué rumbo adoptará el nuevo gobierno en materia fiscal".

Agencia EFE

Dejá tu comentario