23 de marzo 2017 - 09:14

Una apuesta para poner en valor la historia provincial

gesto. Juan Manuel Urtubey y su esposa, Isabel Macedo, recibieron al Presidente y a la primera dama en el aeropuerto, que lleva el nombre del prócer salteño que ayer fue homenajeado con un museo en su memoria.
gesto. Juan Manuel Urtubey y su esposa, Isabel Macedo, recibieron al Presidente y a la primera dama en el aeropuerto, que lleva el nombre del prócer salteño que ayer fue homenajeado con un museo en su memoria.
Salta (enviado especial) - Con la presencia de Mauricio Macri, el gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, inauguró el Museo Güemes, que rinde honor al héroe de las guerras de la independencia y prócer salteño.

Macri felicitó al referente peronista por la "iniciativa maravillosa" de "poner en valor la gesta" del héroe y resaltó la puesta en marcha del Plan Belgrano.

El acto, además, contó con un escenario compartido con el gobernador de San Juan, Sergio Uñac, y arios exmandatarios salteños, en un mensaje de unidad de cara a las próximas elecciones (ver aparte). El museo, que cuenta de 10 salas dedicadas a Martín Miguel de Güemes, se levantó con las últimas tecnologías interactivas en la casa que fuera la tesorería en los años del virreinato, y donde vivió el prócer, fallecido en 1821 de un disparo de tropas españolas. Esa casa fue adquirida en 2010 por la provincia y la obra contó con financiamiento del gobierno de Salta y del BID.

"Pensamos en cómo ponemos en valor la historia que para los salteños es conocida pero para los argentinos no tanto. Quienes vienen a Salta llegan atraídos por las manifestaciones culturales y artísticas y también con nuestra historia. Más allá del condimento afectivo, es seguir creciendo en nuestro circuito turístico", dijo Urtubey.

"Invitamos a Macri. Él nos ayudó, una cuenta pendiente era el feriado por la muerte de Güemes (17 de junio), y él promulgó la ley. Y como Macri no es afecto a los feriados, el gesto vale doble", agregó con humor el gobernador.

En el armado del museo dedicado a la vida de Güemes, a la guerra gaucha por la independencia y a "Los Infernales" (el grupo de élite de las tropas salteñas) trabajaron más de 100 personas entre cineastas, guionistas, escultores, maquetistas, músicos y diseñadores.

La obra de restauración y reconstrucción del Monumento Histórico Nacional respetó las transformaciones que tuvo el edificio a lo largo del tiempo.

Dejá tu comentario