El Ministerio de Economía aprobó este jueves el Plan de Acción y Presupuesto 2025 de Aerolíneas Argentinas, que proyecta un superávit financiero de $35.618 millones, según la Resolución 1205/2025 publicada en el Boletín Oficial. La medida se enmarca en las disposiciones de la Ley 24.156 de Administración Financiera y responde al informe favorable de la Oficina Nacional de Presupuesto.
El Gobierno aprobó el presupuesto 2025 de Aerolíneas Argentinas con un superávit financiero proyectado en $35.000 millones
La Resolución 1205/2025 del Ministerio de Economía avaló el plan de acción y presupuesto de la línea de bandera para este año, con ingresos corrientes estimados en más de $2,5 billones y un resultado operativo positivo de $59 mil millones.
-
Después de dos meses, Brasil levantó una sanción a Aerolíneas que impedía ampliar sus operaciones
-
Críticas al plantel de Peñarol por comportamiento inadecuado en el avión que trajo al plantel a Buenos Aires

El Gobierno aprobó el presupuesto 2025 para Aerolíneas Argentinas.
De acuerdo con el detalle oficial, los ingresos de operación para este ejercicio se estiman en $2.524.250 millones, mientras que los gastos operativos alcanzarán los $2.465.125 millones. Como resultado, la empresa prevé una ganancia de operación de $59.124 millones.
En cuanto al resultado económico, que refleja la diferencia entre ingresos y gastos corrientes, la proyección asciende a un ahorro de $32.195 millones. A esto se suman recursos de capital estimados en $98.541 millones y gastos de capital por $95.118 millones, lo que consolida un resultado financiero superavitario para la línea aérea de bandera.
La resolución lleva la firma del ministro de Economía, Luis Caputo, y establece que el presupuesto aprobado se ajustará a las planillas publicadas en los anexos oficiales disponibles en la web del Boletín Oficial. De esta forma, el Gobierno formalizó las previsiones financieras de la compañía, en un año en el que el rol de Aerolíneas Argentinas vuelve a estar en el centro del debate sobre el transporte aéreo y el manejo de las empresas públicas.
El Gobierno pretende reducir gastos
Por su parte, desde la cartera liderada liderada por el ministro Luis Caputo especificaron que los ingresos corrientes rondarán en $2.534.055.729.663 y los gastos en $2.501.860.411.440, lo que supondría un “ahorro económico” aproximado de $32.195.318.223.
A su vez, en lo que respecta a capitales, quedó definido que los recursos implicarían $98.541.881.476 y los gastos $95.118.364.687, con un “superávit” de $ 35.618.835.012. Desde la asunción de la gestión de Javier Milei, la aerolínea de bandera argentina está atravesando un proceso de reducción de costos para alcanzar un equilibrio fiscal.
Dejá tu comentario