22 de mayo 2025 - 15:20

Alexandre Silveira, ministro de Energía de Brasil, abogó por la integración energética del Cono Sur y el gas de Vaca Muerta

Ministro de Minas y Energía de Brasil pidió una ampliación de importaciones de gas de Argentina, como estrategia para la transición y reindustrialización de su país.

“De nada sirve traer gas barato de Argentina o Bolivia si al entrar al país se encarece”, advirtió Alexandre Silveira, ministro de Energía y Minas de Brasil

“De nada sirve traer gas barato de Argentina o Bolivia si al entrar al país se encarece”, advirtió Alexandre Silveira, ministro de Energía y Minas de Brasil

Tauan Alencar/MME

El ministro de Minas y Energía, Alexandre Silveira, defendió el fortalecimiento de la cooperación energética entre los países del Cono Sur, con foco en la ampliación de las importaciones de gas natural de Vaca Muerta.

Silveira pidió más integración estratégica con Argentina durante el seminario “Desafíos y Soluciones para la Integración Gasífera Regional”, un evento que reunió en Buenos Aires a las autoridades del sector energético de Brasil, Argentina, Paraguay y representantes de la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE).

Al destacar la importancia del gas natural como combustible esencial para la transición energética y la nueva economía verde, Silveira reiteró el compromiso del gobierno brasileño, bajo el liderazgo del presidente Lula da Silva, de impulsar la reindustrialización nacional con base en este insumo.

Según el ministro, la integración energética regional es estratégica para ampliar la oferta y reducir el costo del gas en Brasil, beneficiando a sectores como la industria, el agronegocio y el transporte.

"La integración con Argentina es clave en esta estrategia. Somos muy optimistas, por ejemplo, sobre el potencial del gas de Vaca Muerta, en Argentina, cuyos primeros volúmenes ya han cruzado nuestra frontera. Este es un hito que celebramos", afirmó el ministro. Silveira también destacó el trabajo del grupo de trabajo bilateral Brasil-Argentina, que busca soluciones para posibilitar un flujo creciente y competitivo de gas argentino hacia Brasil.

Durante su intervención, el ministro defendió los avances en la liberalización de los precios de exportación por parte de Argentina, además de abordar los desafíos operativos y regulatorios relacionados con las tarifas de transporte tanto en Argentina como en Bolivia. “Con una libre negociación de precios entre productores argentinos y consumidores brasileños, el mercado podría despegar en el corto plazo”, enfatizó.

La meta brasileña es importar hasta 30 millones de metros cúbicos de gas argentino por día hasta 2030, lo que se considera factible dado el enorme potencial de Vaca Muerta y la demanda acumulada de la industria nacional. Ante esto, el estado de Rio Grande do Sul aparece como la principal puerta de entrada de gas, y el proyecto de finalización del gasoducto Uruguaiana-Porto Alegre refleja oportunidades de inversión y desarrollo.

El ministro también reforzó la necesidad de reducir las tarifas de transporte y distribución interna, para garantizar que el gas importado llegue a los consumidores brasileños a precios competitivos. “De nada sirve traer gas barato de Argentina o Bolivia si al entrar al país se encarece”, advirtió Alexandre Silveira, defendiendo el trabajo conjunto con el gobierno de Rio Grande do Sul y el sector privado.

Finalmente, Silveira destacó la responsabilidad de Petrobras en el proceso de oferta de gas natural a precios asequibles, señalando la necesidad de revisar las tarifas y las reglas de acceso al flujo y procesamiento del insumo. “Estamos construyendo un país y un continente con energía limpia, justicia social y vida digna para todos”, concluyó.

El seminario “Desafíos y Soluciones para la Integración Gasífera Regional” contó también con la participación del secretario nacional de Petróleo, Gas Natural y Biocombustibles del MME, Pietro Mendes; la secretaria de Energía de Argentina, María Tettamanti, el viceministro de Minas y Energía de Paraguay, Maurício Bejarano, y el secretario ejecutivo de la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE), Andrés Rebolledo Smitmans.

Dejá tu comentario

Te puede interesar