Luego de que el Gobierno nacional dispusiera el cierre del “Instituto Nacional Juan Domingo Perón de Estudios e Investigaciones Históricas, Sociales y Políticas” y de la “Comisión Permanente Nacional de Homenaje al Teniente General Juan Domingo Perón”, el Partido Justicialista le pidió al Poder Ejecutivo que se transfieran los bienes, objetos y documentos que estén en la institución para hacerse cargo de su gestión y asegurar la continuidad de sus funciones sin necesidad de financiamiento estatal.
El PJ le propuso al Gobierno hacerse cargo del Instituto Juan Domingo Perón luego del anuncio de su cierre
El Gobierno anunció semanas atrás que cerraría esta institución al argumentar que su mantenimiento implicaba "una carga presupuestaria injustificada" para el Tesoro nacional. Ahora el partido presidido por Cristina Kirchner propuso "asumir todos los costos operativos y de conservación, sin aporte financiero del Estado".
-
Elecciones en CABA le ponen presión al peronismo en la provincia de Buenos Aires: buscan unidad para frenar a La Libertad Avanza
-
Cristina Kirchner reaparecerá en un acto por el 25 de Mayo el próximo domingo

Institituto Juan Domingo Perón
Semanas atrás, el vocero oficial, Manuel Adorni, había comunicado el cierre de las instituciones al indicar que suponían "una carga presupuestaria injustificada" para el Tesoro nacional.
Ante esta explicación, el partido dirigido por Cristina Kirchner presentó una nota ante la Jefatura de Gabinete de Ministros y propuso "la suscripción de un convenio para que se arbitren los medios necesarios para transferir todos los bienes, objetos y documentos que componen el acervo completo del Instituto al Partido Justicialista Nacional bajo su exclusivo cargo".
En ese sentido, desde el PJ detallaron que este pedido implica que el Consejo Nacional, máximo órgano del espacio, "asuma todos los costos operativos y de conservación, sin aporte financiero del Estado, garantizando la misma calidad de gestión; y se compromete a custodiar, conservar y garantizar el acceso del público con el fin de cuidar el acervo historiográfico del Instituto y lo que representa para la Nación Argentina".
A su vez, condenaron la decisión de la administración de Javier Milei de cerrar estos espacios y advirtieron que este tipo de medidas "enmascara una persecución ideológica hacia cualquier institución, persona o entidad vinculada con el justicialismo y el movimiento peronista".
El Instituto Nacional Juan Domingo Perón
El Instituto Nacional Juan Domingo Perón fue creado el 26 de abril de 1995 con el objetivo de "analizar y preservar el legado del Tte. Gral. Juan Domingo Perón, figura central en la historia política de Argentina", describe la página web del centro educativo.
“El instituto se caracteriza por fomentar un intercambio académico de alto nivel, en un entorno pluralista que reúne a especialistas de diversas disciplinas e ideologías. Este enfoque busca garantizar una perspectiva amplia y rigurosa sobre los temas que aborda, con énfasis en los aspectos históricos, sociales, políticos y militares relacionados con Perón, su obra y el contexto histórico en el que vivió”, reseña además.
Cuenta con un archivo que incluye una biblioteca, una hemeroteca, una videoteca y un archivo de audio, todos dedicados a preservar y facilitar el acceso a documentos y registros relacionados con Perón y su legado. Estos recursos no solo son utilizados por investigadores locales, sino que también están disponibles para académicos internacionales interesados en profundizar en el estudio de esta figura histórica.
Dejá tu comentario