El ministro de Minas y Energía de Brasil, Alexandre Silveira de Oliveira, celebró la inaguración del parque eólico de 423 MW de PAE en el estado de Bahía, destacó el potencial energético de la Argetina y aseguró que hay tres rutas posibles para llegar con el gas de Vaca Muerta a su país.
Alexandre Silveira, ministro de Energía de Brasil: "Hay tres rutas para que nos llegue el gas de Vaca Muerta"
El funcionario del gobierno de Lula da Silva se refirió a la relación con Javier Milei y a la necesidad de sostener la integración y asistencia energética entre ambos países.
-
PAE inauguró en Brasil un parque eólico de 423 MW con 94 aerogeneradores: brindará energía limpia para 1 millón de personas
-
Aconcagua Energía activa reestructuración de deuda luego de incumplir vencimientos

Para Alexandre Silveira de Oliveira, es necesario avanzar en la transición energética. "Como lo defiende el Papa Francisco, solo va a suceder efectivamente a través de una gobernanza global", afirmó.
Tras participar de la puesta en marcha del Complejo Eólico Novo Horizonte de 94 aerogeneradores, el funcionario del gobierno de Lula da Silva y hombre de confianza del presidente brasileñeo se refirió a la relación con Javier Milei y a la necesidad de sostener la integración y asistencia energética entre ambos países.
Periodista: ¿Cómo evalúa la inauguración de otro parque eólico en su país?
Alexandre Silveira de Oliveira: Esta obra significa una inversión de 3.000 millones de reales para la región, beneficiando a los municipios de Novo Horizonte, Boninal, Ibitiara, Piatã, Oliveira dos Brejinhos y Brotas de Macaúbas. Además, estos 3.000 millones de reales movilizan 30 programas socioambientales durante los próximos dos años. Beneficiaremos a 52 comunidades del interior de Bahía. Y es importante resaltar: más que inversión, queremos resultados sociales. Esto es fundamental para garantizar lo que más valoramos en el gobierno del presidente Lula: mejorar la vida de nuestro pueblo.
Periodista: ¿Qué posiblidades existen de que Brasil se abastezca con el gas de Vaca Muerta?
Alexandre Silveira de Oliveira: Nuestra posibilidad, nuestro gran trabajo, es buscar el gas donde esté para poder aumentar nuestra oferta, consecuentemente disminuir el precio y crear un círculo virtuoso en la industria química nacional, que tiene 30% de ociosidad porque no tiene competitividad en el precio del gas interno. Tenemos otras alternativas en Brasil, además de la Vaca Muerta, que es continuar una discusión sobre el gas no convencional en Brasil, tenemos potencial aquí. Otra discusión que estamos teniendo es la regulación de los gasoductos, en especial el gasoducto de esclarecimiento offshore, para que disminuyamos el precio del gas. Son políticas públicas que sabemos que son políticas de medio plazo, pero lo que interesa es la construcción de un país desarrollado y, por lo tanto, es fundamental que continuemos manteniendo el lema fuerte de nuestras políticas energéticas que visen integrar a América del Sur.
Periodista: ¿Cuál sería la mejor ruta con la que debería llegar el gas de Argentina a Brasil?
Alexandre Silveira de Oliveira: La mejor ruta a través de Bolivia. Tenemos alegría de poder hablar sobre el gas de Vaca Muerta, porque es una regulación y el patrimonio del gas de Vaca Muerta es de la provincia. Y los dos gobernadores tuvieron la decencia, la disposición de encontrarse con nosotros en Río de Janeiro, junto con el presidente Lula, demostrando completa y total disposición de dialogar con Brasil sobre el gas. Así que no habrá ningún rompecabezas político que impedirá que Brasil continúe dialogando con los hermanos y hermanas argentinos. (N. del R. los dos gobernadores son Rolando Figueroa, de Neuquén, y Alberto Weretilneck, de Río Negro.) Hay tres estudios sobre rutas para el gas llegar a Brasil.
Una de ellas es la de Pan América Energy, que es la estación flotante de licuefacción que contrató PAE junto a una empresa noruega, y que esa una unidad de licuefacción va a permitir traer ese gas en 2027 de forma marítima a las estaciones de tratamiento de Brasil. Eso estamos discutiendo con ellos de forma muy vigorosa.
La segunda, que es la ruta ya existente, que es la ruta a través del (gasoducto) GasBol, que es la ruta de Bolivia. Inclusive, iremos la semana que viene a reunir con el mercado y con las autoridades bolivianas para estudiar esta posibilidad, con la posibilidad de medio plazo también.
Y la tercera, a través de Uruguay, donde falta un pedazo de gasoducto para que podamos tener una tercera alternativa de integración gasífera con América del Sur.
Periodista: ¿Por qué es importante sostener la integración energética entre países?
Alexandre Silveira de Oliveira: El presidente Lula tiene la comprensión de que la política energética se hace con el máximo de integración posible. La prueba de la importancia de la integración entre los países fue el lleno de agua que tuvimos la condición de impedir el año pasado. Cuando Brasil llenaba agua en el Embalse de Furnas, llenaba agua en en la represa Itaipú, yo autorizé la exportación de energía hídrica, hidráulica, para Argentina y por Uruguay. Ahí captamos recursos, proporcionamos energía más barata y energía limpia y renovable que nuestros hermanos de Argentina y por lo tanto mejoramos al pueblo brasileño con los recursos captados. La misma cosa queremos hacer con el gas, el máximo de integración. Esto se llama ampliar la seguridad energética para todos.
Periodista: De ese modo un país puede asistir al otro cuando falta el recurso...
Alexandre Silveira de Oliveira: La prueba inequívoca fue hace pocos días, cuando fui instruido por el ministro de Relaciones Exteriores de Brasil (Mauro Vieira). Estaba llegando de un evento internacional y pasé por Río Grande do Sul. Gracias a la efectividad de las políticas públicas del Presidente y a la sensibilidad de Lula, que está desde el primer momento, incluso creó un ministerio extraordinario para cuidar de gaúchos y gaúchas, recibí un llamado teléfono del ministro Mauro a fin de ayudar a un estado, a una provincia argentina con gas, porque estaban pasando frío y estaban con dificultades administrativas con Petrobras. Y dije que teníamos que respetar la gobernanza de Petrobras, pero que había que hacer con la mayor celeridad una puente que Petrobras se sensibilice y al menos acelere el proceso de fianza de compra de ese gas. Unas 24 horas después obtuve la respuesta que nos ayudamos, argentinos y argentinas, con solidaridad humana, con prestigio y reconocimiento de que todos somos hermanos.
Periodista: ¿Cómo la relación del gobierno de Lula con Javier Milley?
Alexandre Silveira de Oliveira: El presidente Lula, que es el presidente de Brasil por tercera vez, fue atacado, denostado durante mucho tiempo y se probó, volviendo a ser presidente de los brasileños y brasileñas, en su manera de entender a la federación, tratando a prefectos (intendentes), gobernadores, la prensa, sociedad civil organizada, con respeto. Lula demostró ser líder con esta práctica. Infelizmente, no siempre podemos contar esto, con otros pseudo líderes que han surgido en el mundo, pero estoy seguro de que son transitorios. Tampoco sé si se puede llamar líderes, por que se apoderan de banderas, pero no del verdadero liderazgo, que debe estar alineado con políticas públicas efectivas en favor de la sociedad.
Periodista: ¿Cree que se avanza en el camino de la transición energética?
Alexandre Silveira de Oliveira: Vivimos en un único ecosistema donde no existe frontera para los gases de efecto invernadero, y esto incluso lo he defendido con los jóvenes internacionales en la transición energética. Todos vivimos en un único ecosistema y la transición energética, como lo defiende el Papa Francisco, solo va a suceder efectivamente a través de una gobernanza global que pueda valorizar a los países que invierten en energías limpias y renovables, y Brasil es un líder de inversiones en ese sentido, para que podamos hacer con que la transición sea justa e inclusiva.
Dejá tu comentario