15 de octubre 2025 - 19:51

Camuzzi presentó su 6° Reporte de Sustentabilidad: "Un servicio energético confiable y sostenible es indispensable para un futuro más justo"

La mayor distribuidora de gas natural del país difundió los avances y desafíos de su gestión 2024, con foco en eficiencia energética, innovación y compromiso social.

Camuzzi implementó una herramienta informática para el seguimiento de indicadores ambientales y logró reducir su consumo energético en un 10% respecto del año anterior.

Camuzzi implementó una herramienta informática para el seguimiento de indicadores ambientales y logró reducir su consumo energético en un 10% respecto del año anterior.

Camuzzi, la mayor distribuidora de gas natural de la Argentina, presentó su sexto Reporte de Sustentabilidad, un documento que detalla los avances de la compañía en materia económica, social y ambiental durante el año 2024.

Elaborado bajo los Estándares GRI e incorporando por primera vez los indicadores SASB (Sustainability Accounting Standards Board), el informe fue auditado externamente por la firma Crowe y aprobado por el directorio de la compañía.

El reporte actualiza la matriz de materialidad, un instrumento que refleja los temas más relevantes para los grupos de interés, elaborada a partir de encuestas internas, análisis comparativos del sector Oil & Gas y estudios internacionales. Según la compañía, el objetivo fue “alinear la estrategia de gestión con las expectativas de la sociedad, los clientes y los colaboradores”.

Expansión y obras estratégicas

En el plano económico, Camuzzi informó que en 2024 alcanzó los 2,24 millones de usuarios —un aumento del 1,2% interanual— y una red de distribución que superó los 51,8 millones de metros. Entre los hitos destacados figura la habilitación del Gasoducto de la Línea Sur en Río Negro, un proyecto conjunto con el gobierno provincial que permitió llevar gas natural por primera vez a más de 3.000 usuarios de Sierra Colorada, Los Menucos, Ramos Mexía y Maquinchao.

Además, se reactivó la obra de potenciación del Sistema Cordillerano Patagónico, que beneficiará a 25 localidades y se prevé finalizar en 2026. También se ejecutaron obras de modernización de plantas y estaciones reguladoras de presión, orientadas a reforzar la confiabilidad del servicio en las siete provincias donde opera la distribuidora.

Gestión ambiental responsable

La compañía destacó su avance en la medición de la Huella de Carbono, un proyecto que prevé entregar cálculos preliminares en 2026. Durante 2024, Camuzzi implementó una herramienta informática para el seguimiento de indicadores ambientales y logró reducir su consumo energético en un 10% respecto del año anterior.

En paralelo, reforzó su política de reutilización de materiales: en alianza con municipios, transformó sobrantes de cañerías en 250 ecoceniceros para espacios públicos, dentro de un programa que busca mitigar el impacto ambiental de las colillas de cigarrillos. “Desarrollamos nuestras operaciones en ecosistemas de enorme valor natural —humedales, glaciares, costas y parques nacionales—, lo que nos impone un compromiso permanente de prevención y cuidado ambiental”, señalaron desde la empresa.

Compromiso con las personas

En materia social, Camuzzi fue reconocida por Great Place to Work como una de las mejores empresas para trabajar en Argentina: el 79% de sus colaboradores la considera un excelente lugar para desarrollarse. La compañía actualizó su Código de Ética y Conducta, fortaleció su Programa de Integridad y continuó invirtiendo en educación, cultura y prevención.

Durante 2024, se capacitaron más de 125 personas en oficios, 1.200 artistas participaron de iniciativas culturales, y 7.300 estudiantes fueron alcanzados por el programa educativo “A prender el gas”, que promueve el uso seguro y responsable del gas natural.

Camuzzi: “Innovar con propósito”

El director de Relaciones Institucionales de la empresa, Rodrigo Espinosa, resumió el espíritu del reporte: “Estamos convencidos de que un servicio energético confiable y sostenible es indispensable para construir un futuro más justo, inclusivo y respetuoso con el ambiente. Los desafíos que enfrentamos nos impulsan a seguir trabajando con excelencia, innovación y compromiso”.

El informe completo está disponible en la web oficial de la compañía (www.camuzzigas.com), y consolida la estrategia de transparencia y sustentabilidad de Camuzzi, que hoy abastece a más de dos millones de usuarios en siete provincias -Buenos Aires, La Pampa, Neuquén, Chubut, Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego- con una red de más de 50.000 kilómetros de gasoductos, ramales y redes.

Dejá tu comentario

Te puede interesar