29 de noviembre 2023 - 14:37

Litio en agua de pozos petroleros: avanza la tecnología para su extracción

Catamarca e YPF firmaron el convenio "Extracción y purificación de litio" en búsqueda de la viabilidad técnica y económica del proceso, distinto a lo que ocurre en los salares.

litio.jpg

El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, se reunió con el presidente de YPF, Pablo González, y el de YPF Tecnología, Roberto Salvarezza, para avanzar en la firma del convenio para la ejecución del proyecto denominado "Extracción y purificación de litio" en la provincia de Formosa.

A través de sus redes sociales el mandatario formoseño explicó que “el objetivo del proyecto es avanzar en la ejecución conjunta de acciones para la extracción de litio de aguas de formación y la purificación de litio a grado calidad batería, así como el desarrollo de la cadena de valor del litio”.

Insfrán detalló en esa línea que “recientemente la empresa provincial REFSA Hidrocarburos ha logrado extraer carbonato de litio a través de resinas, demostrando la viabilidad técnica y económica del proceso, siendo este tipo de aprovechamiento de litio único en el país y la región”.

Para finalizar pidió seguir “avanzando en nuestro objetivo de industrializar el litio en territorio formoseño, para darle valor agregado y generar más empleos genuinos en la zona”.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/insfran_gildo/status/1729521420185530480&partner=&hide_thread=false

Litio en pozos petroleros

Hace un año, la provincia anunció que se identificó la "presencia de litio en las áreas hidrocarburíferas" maduras en el oeste de la provincia, y sostuvo que el hallazgo "abre grandes posibilidades de inversión" para los desarrollos que encarará a través de la empresa estatal Recursos y Energía Formosa (Refsa).

El mineral fue hallado en las aguas salinas de profundidad resultantes de los procedimientos de producción secundaria y terciaria de los yacimientos petrolíferos maduros, ubicados en el oeste de la provincia.

Formosa cuenta con seis áreas petroleras definidas y en la provincia consideran que el hallazgo del mineral abre un abanico de posibilidades en materia de energía e inversión.

Asimismo, se decidió avanzar en las alternativas de producción de carbonato de litio en el territorio y la construcción de una Planta Piloto de Extracción, como la previa a futuras plantas industriales.

Industrializar el litio

El director de Industrias, Hidrocarburos y Minería de la provincia de Formosa, Darío Vergara, explicó que se está avanzando en un plan de industrialización del carbonato de litio con el objetivo de desarrollar resinas alternativas para extraer litio y generar una materia prima local.

Vergara afirmó en diálogo con la prensa local que, además del proyecto de la planta piloto que está en plena ejecución, también están realizando trabajos en varios aspectos, referidos a la industrialización del carbonato de litio.

“Como primer desafío, este convenio, en forma específica, viene a desarrollar resinas alternativas que extraen el litio y con esto, tratar de lograr una materia prima que nos sirva como alternativa a la que ya tenemos la planta piloto”, explicó.

En esa línea, agregó que “YPF y la provincia de Formosa están trabajando en conjunto en desarrollar una resina que se adapte a una concentración de litio con la performance que se da en el agua de formación de petróleo, que no es lo mismo que se da en los salares”.

Precisó que “a partir de ahora, vamos a tener varias alternativas de resinas, la piedra que, de alguna forma, extrae selectivamente el litio del agua”.

“Después -continuó-, como trabajo posterior, cuando Y-TEC, empresa Argentina para el desarrollo tecnológico en el sector del petróleo y gas, ponga en marcha la línea de la fábrica de celdas y batería de litio, que está próxima a inaugurarse, va a requerir de la materia prima del litio y este convenio está orientado, también, a vincularlo con esta producción”.

De esa manera, el ingeniero comentó que “el litio formoseño podría estar presente en esa primera fábrica de toda Latinoamérica, que está instalada en el predio de la Universidad de La Plata y es un trabajo conjunto entre Y-TEC, YPF y la Casa de Estudios, que ya se está terminando de poner a punto todos los equipos para fabricación de celdas y batería de litio de forma estacionaria”.

En cuanto a la batería, indicó que se utiliza para todo lo relacionado con paneles solares, energía eólica y ese tipo de consumo de energía eléctrica. Asimismo, remarcó que “la idea principal es que el agregado de valor y la producción se haga en el mismo lugar donde existe la materia prima, relacionado y vinculado muy estrechamente con el sistema productivo local y las comunidades aledañas del oeste formoseño”.

En ese punto, dijo que “la planta piloto ya está puesta a punto para producir de forma continua, lo que estamos haciendo es acondicionar el agua y diseñar los procesos para terminar el ajuste para que esa producción sea incesante”.

“En paralelo a esto, hay un plan de industrialización de este litio y se está diseñando lo que es la planta a una escala más industrial, que nos permitirá funcionar de manera óptima, con toda la disponibilidad de agua que tenemos en el yacimiento petrolífero”, destacó Vergara.

Antes de finalizar, el director indicó que la planta piloto está dando “buenos resultados”, afirmando que la ingeniería de detalle está en un 60% de la planta industrial, resaltando que, a partir de este convenio, Y-TEC aportará una resina “que, quizás, pueda cambiar el proceso a una escala industrial, sin embargo a eso, hay que darle tiempo”.

Dejá tu comentario