28 de julio 2025 - 11:43

Récord histórico: exportaciones mineras superarían u$s5.000 millones en 2025

A pesar de las caídas de los volúmenes productivos de oro y plata, las exportaciones mineras argentinas podrían crecer un 14% en 2025.

Exportaciones mineras. En el primer semestre de 2025, el crecimiento interanual ya supera el 30%, según el informe de CAEM y BCR. 

Exportaciones mineras. En el primer semestre de 2025, el crecimiento interanual ya supera el 30%, según el informe de CAEM y BCR. 

Argentina cerraría el año 2025 con exportaciones mineras por encima de los u$s5.000 millones, lo que representaría un récord histórico en términos nominales para el sector. Así lo estima un informe elaborado en conjunto por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), que resalta el papel estratégico de la minería en la economía nacional y su potencial en un contexto global marcado por la transición energética.

Producción en alza, con foco en minerales clave

El informe, elaborado por los especialistas Nadav Rajzman (CAEM) y Guido D’Angelo (BCR), forma parte del Informe Productivo de la Minería Argentina, una iniciativa que consolida proyecciones de las principales empresas mineras del país y que busca generar herramientas útiles para la toma de decisiones públicas y privadas.

Para 2025, el estudio proyecta una producción nacional superior a:

  • 1.114 mil onzas de oro

  • 19,6 millones de onzas de plata

  • 130.000 toneladas LCE de litio

Estos tres minerales concentran el grueso de las exportaciones, con el oro y la plata representando el 81% de la canasta exportadora minera.

Con estos niveles de producción, se estima la exportación en minería más alta de los últimos 15 años.

Sin embargo, el informe advierte que los principales yacimientos de estos metales llevan varias décadas en operación, lo que se traduce en una merma productiva progresiva y mayores costos operativos desde 2020.

image

"A pesar del incremento de las exportaciones, los volúmenes productivos muestran un marcado deterioro desde el año 2020, con los consecuentes incrementos en los costos operativos", alertaron los analistas, y remarcaron que todavía en Argentina la suba de precios de referencia global permite "evitar el cese de muchas operaciones, aunque deja a las empresas en una situación de fragilidad ante un cambio de tendencia en los precios".

El litio, otro motor del crecimiento

Uno de los “hitos indudables” señalados por los autores es el récord de producción de litio proyectado para 2025, con un crecimiento interanual del 75%. El complejo litio se consolida así como uno de los principales motores del crecimiento exportador, con potencial para seguir expandiéndose en los próximos años.

Para este año, el país espera una producción nacional cercana a las 131.000 toneladas. Este volumen se distribuye entre los productos que origina el complejo litio argentino, compuesto en más de un 90% por carbonato de litio y, en menor medida, cloruro e hidróxido de litio.

Si se cumplieran las proyecciones para 2025, la producción de litio argentino se ubicaría un 185% por encima de la producción de 2023 y sería el triple respecto al promedio productivo 2015-2022. Cabe destacar también que la producción de litio en Argentina ya viene de crecer un 62% interanual en 2024.

Producción litio 2025 gráfico CAEM
Según CAEM, la producción del litio argentino espera subir un 75% en 2025 respecto a los volúmenes del 2024.

Según CAEM, la producción del litio argentino espera subir un 75% en 2025 respecto a los volúmenes del 2024.

A qué precios se calcularon las exportaciones

Este escenario contempla un cumplimiento del 85% de los volúmenes productivos proyectados en los tres minerales clave, acompañado por una estabilidad de precios cercana a los siguientes valores estimados:

  • Oro: u$s3.300 por onza

  • Plata: u$s32 por onza

  • Carbonato de litio: u$s8.500 por tonelada LCE

Estos valores están alineados con las referencias del Banco Mundial, CME Group y datos recopilados por la Secretaría de Minería de la Nación.

Además, se espera un escenario estable para las rocas de aplicación y minerales industriales, que completan el mapa productivo del sector.

Exportaciones en alza pese a desafíos

A pesar del deterioro en los volúmenes de producción desde 2020, el incremento en los precios internacionales ha permitido sostener muchas operaciones y evitar cierres, aunque el informe advierte que la rentabilidad de las empresas sigue siendo vulnerable ante posibles bajas de precios.

En este contexto, las exportaciones mineras podrían crecer un 14% en 2025, consolidando el quinto año consecutivo de crecimiento en valor y superando el récord anterior de exportaciones del sector alcanzado en 2012.

En el primer semestre de 2025, el crecimiento interanual ya supera el 30%, según el informe. A esto se suma el avance de nuevas inversiones en exploración y construcción de proyectos de cobre, lo que abre la posibilidad de incorporar un nuevo complejo exportador en los próximos años.

La articulación entre CAEM y BCR permite consolidar información clave sobre producción, precios y logística, con el objetivo de brindar previsibilidad en un sector considerado estratégico para el desarrollo económico argentino.

En este sentido, el estudio indicó que "frente a las crecientes inversiones en exploración y construcción de proyectos de cobre, la minería argentina aspira a volver a sumar otro complejo exportador en los próximos años".

Con estas proyecciones, los autores estiman que el 2025 se perfila como un año bisagra para la minería argentina: un nuevo récord exportador, un litio en expansión y una hoja de ruta para ampliar el mapa de minerales críticos que demanda la transición energética global.

Dejá tu comentario

Te puede interesar