19 de julio 2025 - 13:54

Mayor productor de hidrógeno verde del Reino Unido buscar ahorrar 256.000 toneladas de CO2 al año

La firma Protium, especialistas en lograr cero emisiones netas de energía, destacó el uso de un software industrial. Reducen procesos, aumentan confianza y bajan costos.

Protium diseña, desarrolla, financia, posee y opera soluciones de hidrógeno verde.

Protium diseña, desarrolla, financia, posee y opera soluciones de hidrógeno verde.

Protium, el mayor desarrollador de hidrógeno verde del Reino Unido, eligió el software industrial de AVEVA como base de su plataforma de inteligencia industrial digital, con la buscará impulsar un desarrollo más rápido de su innovadora solución de energía verde.

Al implementar las soluciones de AVEVA, Protium ya redujo el tiempo dedicado por el personal a la simulación de procesos en un 30%, aumentó la confiabilidad 15% y ayudó a identificar objetivos para reducir el gasto en mantenimiento en un 15%.

Con esta solución, Protium busca ahorrar 256.000 toneladas de CO2 al año, y proyecta que las soluciones de AVEVA le ayudarán a ahorrar entre un 5% y un 10% adicional, al optimizar el diseño del proceso y el consumo de servicios públicos.

Plataforma CONNECT AVEVA
La plataforma CONNECT de Aveva permite a las industrias reunir datos de todo su ecosistema, enriqueciéndolos con inteligencia artificial especializada en el sector para romper los silos, acelerar el crecimiento y promover la sostenibilidad.

La plataforma CONNECT de Aveva permite a las industrias reunir datos de todo su ecosistema, enriqueciéndolos con inteligencia artificial especializada en el sector para romper los silos, acelerar el crecimiento y promover la sostenibilidad.

"Nuestra colaboración con Protium ilustra brillantemente el compromiso de AVEVA de permitir la sostenibilidad industrial", comenta Caspar Herzberg, CEO de AVEVA.

"Liderar la transición hacia el cero neto a través de tecnologías emergentes requiere una infraestructura digital flexible. La plataforma de datos que hemos desarrollado para Protium está diseñada para gestionar una infraestructura digital resistente y ágil de forma rentable, aprovechando todo el potencial de la inteligencia industrial de Protium", agregó el directivo.

Jon Constable, director de operaciones de la empresa, dio precisiones de los avances. "El hidrógeno verde es un paso clave en la ambición del Reino Unido de reducir las emisiones de CO2 en 1 millón de toneladas al año para 2030. Lograr este objetivo de manera rentable y confiable dependerá de la construcción de la infraestructura adecuada y de su operación eficiente", sostuvo.

Pero además, Constable destacó que "al trabajar en estrecha colaboración con AVEVA hemos desarrollado el conjunto adecuado de herramientas digitales para permitir que Protium entregue hidrógeno verde a escala, algo crítico en este momento en que estamos a punto de abrir una segunda planta de producción de hidrógeno y hacer crecer nuestra cartera de proyectos".

Software industrial AVEVA programación
AVEVA permite a los equipos diseñar de manera eficiente y optimizar las operaciones, impulsando el crecimiento y la sostenibilidad.

AVEVA permite a los equipos diseñar de manera eficiente y optimizar las operaciones, impulsando el crecimiento y la sostenibilidad.

Protium diseña, desarrolla, financia, posee y opera soluciones de hidrógeno verde para clientes en múltiples mercados para lograr cero emisiones netas de energía.

La plataforma de inteligencia industrial digital de la compañía aprovechará el software AVEVA para recopilar, contextualizar, analizar y visualizar el rendimiento de los activos y los datos de operaciones en un gemelo digital integrado.

Según explicaron los expertos, este gemelo digital también puede detectar fallos y realizar análisis de errores, al tiempo que proporciona visibilidad e información críticas al equipo que trabaja en toda la cadena de valor.

"Con las soluciones de AVEVA, Protium se beneficiará de una monitorización y control inteligentes, un origen de electricidad certificado y probado, una optimización de las operaciones de la planta, un tiempo de inactividad minimizado y una mayor fiabilidad", afirmaron.

Cómo es el software industrial para minería y energía

El software está diseñado específicamente para diversos sectores, desde la fabricación y la marina hasta la energía y la infraestructura, con capacidades y análisis que se basan en más de 20 años de experiencia. La primera vez que se presentó fue en abril pasado en la Feria Hannover Messe, de Alemania.

Se trata de una plataforma única de inteligencia industrial agnóstica, alimentada por IA en la nube, que apoya a las industrias en abordar una vasta diversidad de desafíos, incluidas la optimización de la eficiencia y la aceleración hacia los objetivos netos cero.

"La plataforma de nube industrial segura y las aplicaciones de la empresa permiten a las empresas aprovechar el poder de su información y mejorar la colaboración con clientes, proveedores y socios", subrayaron.

A nivel global, AVEVA ya trabaja con algunas de las empresas más innovadoras del planeta, como Microsoft, AWS y Schneider Electric para ayudar a impulsar la innovación y acelerar la sostenibilidad. En Argentina, la empresa tiene entre sus clientes a las compañías Pampa Energía y la minera Río Tinto. Según pudo saber este medio, más innovaciones serán presentadas en octubre próximo, en el AVEVA Day.

Este tipo de soluciones la utilizan más de 20.000 empresas en más de 100 países. AVEVA tiene su sede en Cambridge, Reino Unido, y cuenta de 6.400 empleados, 5.000 socios y 5.700 desarrolladores certificados.

Dejá tu comentario