22 de julio 2025 - 19:40

Cómo opera el London Metal Exchange, el principal mercado de metales del mundo

El principal mercado internacional de futuros sobre metales anunció dos seminarios presenciales: uno en Buenos Aires del 23 al 25 de julio, y otro en Mendoza del 6 al 8 de agosto. Todos los detalles.

London Metal Exchange (LME) buscar fortalecer su presencia y colaboración en Argentina, tanto a través de capacitación técnica avanzada como de vínculos financieros para el desarrollo minero sostenible del país.

London Metal Exchange (LME) buscar fortalecer su presencia y colaboración en Argentina, tanto a través de capacitación técnica avanzada como de vínculos financieros para el desarrollo minero sostenible del país.

El London Metal Exchange (LME), principal mercado internacional de futuros sobre metales industriales con casi 150 años de historia, volvió a mostrar su interés por Argentina, como parte de una estrategia de vinculación con la región, y dado el crecimiento de proyectos de cobre.

Y por ese motivo es LME anunció la realización de dos seminarios presenciales: uno en Buenos Aires del 23 al 25 de julio (de 9 a 17 horas), y otro en Mendoza del 6 al 8 de agosto.

Estas actividades se llevan a cabo en alianza con BYMA (Bolsas y Mercados Argentinos), la Bolsa de Comercio de Mendoza y la agencia Impulsa Mendoza, con el objetivo de acercar al sector local -productores, consumidores, proveedores y financistas- las herramientas financieras del LME, como futuros, opciones y cobertura de precios.

Jorge Eduardo Dyszel, asesor, docente y formador oficial del LME y experto en gestión de riesgos con más de 40 años, explicó que los seminarios están diseñados para enseñar el funcionamiento del mercado de futuros, la fijación de precios a futuro, y cómo mitigar la volatilidad en los costos de producción. “Los objetivos son dar a conocer el rol del LME, su funcionamiento, y también explorar y estudiar a fondo de qué manera una persona o empresa puede utilizar este mercado de futuros para su negocio”, explicó en diálogo con Energy Report.

Jorge Eduardo Dyszel London Metal Exchange

“El LME tuvo durante 10 años y hasta 2017 una política educativa extendida en América Latina en lo que se refiere qué hace, cómo se determinan los precios de los metales básicos y para qué un usuario puede usar este mercado”, describió el consultor.

En respuesta, Dyszel dijo que es un mercado fundado en 1877 para proteger el riesgo de la volatilidad. “Tiene casi 150 años y todo el Planeta tierra toma de referencia, ya sea un productor en su factura de venta, o un intermediario para que el consumidor pague. La única excepción es el cobre, que también para el mercado de Estados Unidos utiliza Comex”, indicó.

Además, las charlas incluirán estudios de casos reales; por ejemplo, un fabricante de cables podrá aprender a cubrir el riesgo de suba en el precio del cobre comprando futuros. Esta capacitación es clave para facilitar el financiamiento de proyectos mineros, ya que bancos e inversores suelen exigir coberturas sobre los precios del metal ante la posibilidad de fluctuaciones.

Qué es el London Metal Exchange (LME)

El London Metal Exchange (LME) funciona como un mercado organizado donde se negocian principalmente contratos de futuros, opciones y contratos físicos de metales industriales, como cobre, aluminio, zinc, níquel, plomo y estaño.

Su objetivo es facilitar la cobertura de riesgos (hedging), la formación de precios internacionales de referencia y el acceso a liquidez para los participantes del mercado.

cobre planchas

A diferencia de mercados de contado, el LME permite comprar y vender metales con entrega futura -por ejemplo, a 3 meses o 1 año-, lo que es esencial para productores, fabricantes y traders que quieren fijar precios y protegerse de la volatilidad.

El LME opera a través de una red de miembros registrados y operadores financieros (como un Agente de Liquidación y Compensación-ALyC), y sus operaciones se realizan mediante tres mecanismos: la negociación electrónica (LMEselect), el sistema telefónico bilateral (inter-office) y la tradicional negociación en el piso (ring trading), que aunque ha perdido volumen, sigue siendo una marca distintiva del mercado.

Además, el LME cuenta con una infraestructura de almacenes certificados en distintos puntos del mundo, donde se pueden depositar los metales físicos que respaldan los contratos, y enviar a cualquier parte del mundo, incluso la Argentina. Esto garantiza que los contratos puedan liquidarse con entrega real si así se acuerda, manteniendo la confianza y transparencia en el sistema.

Por qué se eligió Argentina y cómo funciona London Metal Exchange (LME)

“En Argentina cambió el momento económico y la posibilidad de asegurar coberturas, a partir de las nuevas medidas, como la liberación del cepo y la posibilidad de las empresas de acceder al Mercado Único y Libre de Cambios (MULC). Pero ahora las ALyC pueden suplir eso y todas las empresas pueden cubrirse del riesgo”, detalló Jorge Eduardo Dyszel, pero también remarcó que los consumidores también van a necesitar coberturas.

“Si sos un fabricante de cables y vendes tu producto al sector eléctrico o telecomunicaciones –ejemolicó-, en un contexto de inflación continúa de 4 a 6 puntos mensuales, podías cubrir la ola de inflación subiendo precios, pero si el metal sube 4% o 5% en un marco de inflación muy baja o cero, en algún momento rompe la ecuación económica de la empresa porque no podés trasladarlo al precio de los bienes”.

image
La vieja fachada del London Metal Exchange, en la ciudad Londres.

La vieja fachada del London Metal Exchange, en la ciudad Londres.

En este caso, el experto dio como caso práctico: si el cobre aumentó 5% y ocupa el 80% del costo del cable, tu costo de producción subió 4%, y en este marco, ¿quién se cubre con esta variación con el London Metal Exchange? "El que fabrica los cables para darle al consumidor cables a un precio fijo por un período largo, o el propio consumidor", replicó.

Otra herramineta que ofrece LME son las opciones, que operan similar a un seguro del auto: saca el seguro y tenes una prima para curbrir el riego de chocar, que en este caso es la suba del precio. "Si chocas la ejercés y el LME te cubre, si no se abandona. Se paga una prima, ese instrumento se llama call, que es el derecho a comprar, y esta el put, que es el derecho a vender", dijo el especialista.

La tercera utilidad del LME es para "asegurar la capacidad de repago de las deudas", en caso de que un productor de metales en Argentina quiera pedir un crédito para construir o solvertar un proyecto de litio, cobre o cualquier otro metal.

image

Cómo anotarse al seminario del LME

En Buenos Aires se realizan 23, 24 y 25 de Julio en BYMA (25 de Mayo 362, CABA). Y hay que anotarse en este link: https://www.teach4life.net/event-details/byma-buenos-aires-arg

Según promociona BYMA Educa, es una oportunidad única para comprender: ¿cómo se forman los precios en el aluminio, cobre, litio y otros metales? ¿Por qué existe la volatilidad? ¿Cómo protegerme y aprovechar los movimientos de precios para mejorar rentabilidades?

image

Entre el 6 y el 8 de agosto de 2025, el LME también ofrecerá en Mendoza un curso presencial titulado “Introducción al LME y cobertura con derivados financieros”, dirigido a empresarios, profesionales del sector y proveedores.

La capacitación, organizada por Impulsa Mendoza, forma parte de un programa orientado a posicionar a la provincia como un hub financiero minero regional, replicando modelos exitosos de Canadá y Australia, y generando nuevos vínculos con entidades como TSX, BYMA y bancos locales.

"Está dirigido tanto a quienes dan sus primeros pasos en el tema, como a aquellos que necesiten reforzar sus conocimientos. También es útil para profesionales de las áreas comercial, financiera, legal, impositiva, así como directores y emprendedores industriales o financieros", remarcaron.

Quién es Jorge Eduardo Dyszel

La carrera de Dyszel, que abarca más de cuatro décadas, refleja su reconocimiento como uno de los consultores más destacados a nivel mundial en gestión de riesgos, especializado en metales básicos y en el London Metal Exchange (LME).

Desde sus comienzos en Buenos Aires, donde obtuvo su título de Contador Público, hasta sus funciones en empresas líderes como Aluar Aluminio Argentino y Glencore, sus aportes en estrategias de cobertura y gestión de riesgos han sido clave en la transformación de industrias en 15 países a lo largo de tres continentes.

Su rol como único formador oficial del LME para América Latina y el mundo hispano abrió un camino de gran impacto educativo, habiendo formado a una vasta cantidad de profesionales en el trading de metales.

Su influencia se ha extendido a instituciones de prestigio como ARZYZ Hedging School (Monterrey, México), ALUAR ACADEMY (Buenos Aires, Argentina) y RIBA FARRE Little School (Barcelona, España). Su compromiso con la educación sigue marcando tendencia en el campo del comercio de commodities y la gestión de riesgos.

Actualmente, además de su labor como consultor, está a cargo del área educativa del London Metal Exchange en español para América. Asimismo, lidera el programa de instrucción online de la empresa india AL CIRCLE, especializado en educación técnica para la industria del aluminio. También se desempeña como conferencista internacional.

Dejá tu comentario

Te puede interesar