11 de diciembre 2023 - 11:19

Energías renovables: Neuquén inauguró su primer parque solar

Es un proyecto que demandó una inversión de u$s1,2 millones. Está ubicado en la zona de Villa Curí Leuvú, entre las localidades de Chos Malal y Andacollo, en el norte de la provincia.

diversificación. El gobernador Omar Gutiérrez, que el domingo dejará sus funciones, señaló en el acto de corte de cinta que la provincia apunta a proyectos de energías limpias, además del desarrollo de hidrocarburos.
diversificación. El gobernador Omar Gutiérrez, que el domingo dejará sus funciones, señaló en el acto de corte de cinta que la provincia apunta a proyectos de energías limpias, además del desarrollo de hidrocarburos.

El gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, encabezó ayer la inauguración de la primera etapa del parque solar El Alamito, ubicado en la zona de Villa Curí Leuvú, entre las localidades de Chos Malal y Andacollo, en el norte de la provincia. También se inauguró la planta de trasferencia del Ente Provincial de Energía (EPEN).

La primera etapa del Parque Solar demandó una inversión de 1,2 millones de dólares, mayoritariamente financiada con recursos propios; al tiempo que la Planta de Distribución del EPEN demandó 1,5 millón de dólares. Esta primera etapa inyectará al sistema 1,2 megavatios lo que equivale al consumo de unas 600 viviendas.

El mandatario provincial explicó que se trata del primer parque fotovoltaico neuquino y el más austral del continente, y “es energía limpia, renovable y no contaminante”.

“Neuquén ha sido bendecida con el petróleo y con el gas, pero no se quedó tan solo con eso, sino que buscó en la agenda 2030 la diversificación de la matriz energética”, sostuvo Gutiérrez, y agregó que “de esto se trata la descentralización, de generar aquí, en el lugar, la energía que necesita la zona; así el lugar puede crecer, progresar y desarrollarse”.

En tanto, señaló que “además de generar energía, este parque va a crear desarrollo turístico, económico y social; es motivo de orgullo del norte neuquino, de la Patagonia y del país”.

“Me parece importante subrayar que esto también es fruto de haber realizado una inversión colectiva”, concluyó el gobernador, que el domingo dejará el cargo en el Ejecutivo para ser reemplazado por Rolando Figueroa.

También participó del corte de cintas el presidente de la Agencia de Inversiones de Neuquén (ADI), José Brillo, quien resaltó “la decisión política y estratégica de Omar Gutiérrez de avanzar con las energías renovables”.

Asimismo, desde ADI recordaron que la producción de energía solar se suma a la del viento, que tiene su expresión en el parque eólico Vientos Neuquinos, que aporta al sistema eléctrico nacional.

Al mismo tiempo, Neuquén avanza en la construcción del Aprovechamiento Multipropósito de Nahueve, una represa hidroeléctrica que producirá a partir de mediados de 2024.

El destino de la energía será la Justicia neuquina, entidad que por su carácter de gran usuario del mercado eléctrico mayorista está obligada por las leyes 26.190 y 27.191 a consumir en sus edificios públicos, como mínimo, el 20% de energía de fuentes renovables para 2025.

Los fondos para construir el Parque El Alamito llegaron del reciclado de fondos del Parque Eólico Vientos Neuquinos.

Dejá tu comentario

Te puede interesar