Vista, el segundo operador de petróleo no convencional de la Argentina, dio un paso clave en su plan para descarbonizar sus operaciones al electrificar el primer equipo de perforación de Vaca Muerta alimentado íntegramente con energías renovables.
Vista electrificó el primer equipo de perforación de Vaca Muerta
La decisión es parte del plan para convertir en un operador net zero para 2026. En paralelo, activó la primera electro-compresora de Sudamérica abastecida exclusivamente de energía de fuentes renovables.
-
Shell Argentina operará en Vaca Muerta con un pool de energías renovables de Genneia
-
Neuquén marcó nuevo récord de producción de petróleo por Vaca Muerta

Electrificación. Las iniciativas de Vista ayudan a consolidar a Vaca Muerta como una formación low cost y low carbon.
Se trata del equipo Nabors F-24, actualmente en operación en el bloque Bajada del Palo Oeste, el cual marca un paso significativo hacia prácticas más sostenibles en la industria. En paralelo, Vista activó la primera electro-compresora de Sudamérica abastecida exclusivamente de energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.
Este doble logro se concretó como parte de un proyecto integral que incluyó la conexión de Vista al Sistema Argentino de Interconexión (SADI), desde la Estación Transformadora Loma Campana (ETLC) del EPEN, en Neuquén.
El proyecto abarcó múltiples aspectos, desde la ampliación de la ETLC hasta la construcción de una nueva subestación para alimentar la electro-compresora, así como el tendido de más de 30 km de línea de media tensión.
Los planes de Vista en Vaca Muerta
La compañía proyecta producir 100.000 barriles diarios de petróleo equivalente para 2026, al tiempo que busca reducir la huella de carbono en todas sus operaciones. Por eso, Vista cerró un acuerdo estratégico con Genneia para viabilizar el abastecimiento a sus instalaciones en Vaca Muerta con energías renovables.
Este avance forma parte de la ambición de Vista de convertirse en un operador net zero para 2026, mediante la implementación de un plan integral que apunta a reducir la intensidad de sus emisiones de gases de efecto invernadero a 7 kg de CO2 equivalente por barril de petróleo en el mismo año. Entre 2020 y 2023, la empresa ya ha logrado reducir un 26% sus emisiones en términos absolutos y un 60% en intensidad, medida por unidad de hidrocarburo producida.
En febrero pasado la empresa ratificó que en 2024 planea invertir u$s900 millones para conectar 46 pozos nuevos en Vaca Muerta e impulsar su producción total a 70.000 barriles equivalentes de petróleo por día.
Los resultados del 2023 de Vista
Uno de los principales hitos del 2023 para Vista fue la transferencia de sus activos convencionales, lo que le permitió convertirse en una compañía íntegramente enfocada en el desarrollo de Vaca Muerta.
Vista incrementó un 27% sus reservas probadas de petróleo y gas, totalizando 318,5 millones de barriles de petróleo equivalente al 31 de diciembre de 2023. El inventario de pozos de la compañía aumentó un 28% año contra año, alcanzando los 1.150 pozos.
- Temas
- Vista
- Vaca Muerta
- hidrocarburos
Dejá tu comentario