19 de septiembre 2025 - 07:55

El INCAA lanzó el "Concurso de Largometrajes: Ficción y Documental 2025"

La convocatoria, oficializada este viernes mediante la Resolución 592/2025, estará abierta entre el 22 de septiembre y el 22 de octubre. Contempla premios y apoyo a proyectos de productores argentinos en ambas categorías.

El plazo de presentación se extenderá desde las 00 horas del 22 de septiembre hasta las 14 horas del 22 de octubre de 2025.

El plazo de presentación se extenderá desde las 00 horas del 22 de septiembre hasta las 14 horas del 22 de octubre de 2025.

El Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) autorizó la implementación del “Concurso de Largometrajes: Ficción y Documental 2025”, destinado a respaldar proyectos de productores nacionales, según lo establece la Resolución 592/2025 publicada hoy en el Boletín Oficial.

El plazo de presentación se extenderá desde las 00 horas del 22 de septiembre hasta las 14 horas del 22 de octubre de 2025. Los requisitos para participar del Concurso de Largometrajes: Ficción y Documental 2025 del INCAA establecen que los proyectos deben ser inéditos, presentarse antes del inicio de rodaje y cargarse de manera online en la plataforma INCAA en Línea.

El productor presentante y el director deben ser argentinos o residentes legales en el país, y ambos deben acreditar antecedentes en el sector (como mínimo, dos largometrajes estrenados, dos coproducciones, dos documentales digitales o cuatro cortometrajes/series). Además, el productor debe demostrar la titularidad de los derechos del guion inscripto en la Dirección Nacional de Derecho de Autor y no registrar incumplimientos en concursos anteriores ni figurar como deudor en el INCAA

Se excluye a productores con películas que hayan superado los 75.000 espectadores en los últimos cinco años, a quienes mantengan relación laboral con el INCAA y a proyectos que ya hayan recibido fondos del organismo. La carpeta de proyecto debe incluir sinopsis, guion o tratamiento, motivación del director, propuesta estética, presupuesto, plan de producción y material complementario en formatos digitales específicos. Todo el material debe ser anónimo (sin datos del productor ni del director) para garantizar la transparencia de la evaluación

La resolución, firmada por el presidente del INCAA, Carlos Pirovano, también aprueba el modelo de contrato y el de pagaré que regirán para los proyectos seleccionados. Además, deja sin efecto disposiciones previas que contradigan lo establecido en esta nueva convocatoria.

Según el organismo, el concurso busca fomentar la creatividad emergente y consolidada en el sector audiovisual argentino, promoviendo la diversidad cultural y el fortalecimiento de la industria cinematográfica.

Dejá tu comentario

Te puede interesar