El Ministerio de Economía, mediante la Secretaría de Transporte, aprobó este jueves las liquidaciones y pagos de las compensaciones tarifarias para las empresas de colectivos urbanos y suburbanos que operan en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), correspondientes a los meses de febrero y marzo de 2024.
El Gobierno aprobó compensaciones tarifarias por más de $680 millones para líneas de colectivos del AMBA
A través de dos resoluciones publicadas este jueves en el Boletín Oficial, la Secretaría de Transporte autorizó los pagos correspondientes a febrero y marzo de 2024, que incluyen los regímenes de Atributo Social y Boleto Integrado.
-
La Provincia amplió al 50% el cupo para incorporar colectivos mediante leasing
-
Coimas en ANDIS: levantaron el secreto de sumario y las partes accederán a las pruebas

En concreto, son $681 millones en concepto de compensaciones.
Las medidas, publicadas en el Boletín Oficial bajo las resoluciones 58/2025 y 59/2025, abarcan los desembolsos del Sistema Integrado de Transporte Automotor (SISTAU) y de los regímenes de Atributo Social y Boleto Integrado.
El pago de las compensaciones tarifarias
Según lo informado en los considerandos, para febrero de 2024 quedaron pendientes de pago $367.376.239,15, mientras que en marzo la suma ascendió a $314.095.677,29, lo que totaliza más de $681 millones en concepto de compensaciones.
Las resoluciones instruyen a la Dirección Nacional de Gestión de Fondos Fiduciarios a realizar las diligencias necesarias para cancelar la totalidad de las acreencias dentro de los cinco días posteriores a la publicación de la norma y a difundir el detalle de las empresas beneficiarias en la web oficial.
El SISTAU y los programas complementarios -como el Atributo Social y el Boleto Integrado- constituyen herramientas de financiamiento estatal que permiten mantener los niveles de servicio y garantizar descuentos en el transporte público para los sectores de menores recursos y los pasajeros que realizan combinaciones de viaje dentro de la red metropolitana.
Las Resoluciones 58/2025 y 59/2025 se enmarcan en la Ley 27.467 de Presupuesto Nacional y en el Decreto 1122/2017, normativa que rige el SISTAU y el esquema de subsidios al transporte público de pasajeros. Según el texto oficial, las transferencias tienen como objetivo “garantizar la cobertura de costos operativos, preservar la integridad del sistema de transporte público y asegurar la accesibilidad del boleto para los usuarios”.
El Gobierno remarcó en los considerandos que, si bien la asistencia tiene carácter transitorio, continúa siendo imprescindible en un escenario donde la tarifa solo cubre menos del 20% del valor real del pasaje en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Por esa razón, se resolvió sostener los desembolsos mientras se avanza en una revisión integral del sistema.
La medida impacta en distintos planos. Para las compañías de colectivos, implica un alivio financiero en un contexto de suba del gasoil, encarecimiento de insumos importados y presión salarial de la UTA. Para el Tesoro, en cambio, representa un gasto significativo que incrementa la tensión fiscal, aunque evita conflictos laborales y eventuales suspensiones de servicio. En términos políticos, apunta a desactivar focos de conflicto en el Conurbano, donde millones de pasajeros dependen diariamente de estas transferencias.
Al mismo tiempo, provincias y municipios reclaman un esquema de reparto más equilibrado entre el AMBA y el interior, donde la asistencia por habitante es mucho menor. Este reclamo promete convertirse en uno de los ejes de la discusión parlamentaria en torno al Presupuesto 2026.
El Palacio de Hacienda no descartó nuevas partidas en el último trimestre del año, condicionadas a la evolución de la recaudación. Paralelamente, las cámaras empresarias del sector —AAETA, CEAP y CETUBA— presionarán por una actualización tarifaria que reduzca la dependencia de los subsidios.
- Temas
- Colectivos
- AMBA
- Boletín Oficial
Dejá tu comentario