El algún lugar indeterminado del Delta o el litoral, un hombre sale del río huyendo de alguien, seguramente de la ley. Lo encuentra otro con un machete y, a pesar de su actitud poco amistosa, lo lleva a una casucha en otra isla y le da un trabajo pago arreando ganado, cortando troncos y otras tareas. Ninguno de los dos es muy amable, como tampoco lo es la gente del lugar, pero al menos hay una chica con carácter y alguna alegría. Pronto las relaciones laborales y pasionales se van complicando, a medida que todos esperan una crecida del río que complicará las cosas a todo nivel.
Isleros en un tenso drama
-
La película de Netflix que derretirá tu corazón: la aventura desconocida de una joven en busca de su padre
-
Icardi no pasó el Día del Padre con sus hijas y viajó a Uruguay con la China Suárez

“La creciente” primera película argentina estrenada en la cuarentena tanto en Cinear TV como en la plataforma del mismo nombre, no borrará la memoria
de “Los Isleros” de Lucas Demare, pero tampoco está mal. Los codirectores Franco González
y Demián Santander logran darle autenticidad a esta pequeña
historia bien filmada, en locaciones bien elegidas dramáticamente.
Además, las actuaciones son tan sólidas como verosímiles. Pero para un film que dura poco más de una hora falta un poco de intensidad, al punto de este drama rural con algo de western habría funcionado mejor como mediometraje.
D.C.
“La creciente” (Argentina, 2020). Dir.: F. González y D. Santander. Int.: C. Salguero, M. Burgos, H. Bordoni.
Dejá tu comentario