La aclamada productora A24 presenta La Leyenda de Ochi (The Legend of Ochi), una mágica odisea que transportará al público a un mundo desconocido lleno de criaturas fascinantes y una historia de valentía, amistad y conexión con la naturaleza. La película, dirigida por el debutante Isaiah Saxon, llega a los cines el 15 de mayo.
"La leyenda de Ochi" llega a los cines: una aventura fantástica en clave artesanal
La película esta protagonizada por Finn Wolfhard, Helena Zengel y Willem Dafoe y es el debut como director de Isaiah Saxon.
-
Margherita Vicario: sobre las compositoras que no escuchamos
-
Tras el éxito de El Eternauta, la Inteligencia Artificial reveló cuáles son las mejores películas apocalípticas

La leyenda de Ochi, es una aventura con claras referencias al cine de los ochentas.
Filmada en Rumania, la película se desarrolla en una remota isla ficticia del Mar Negro, esta fábula fantástica sigue la historia de Yuri, una joven que ha crecido temiendo a los Ochi, misteriosas criaturas del bosque. Sin embargo, cuando encuentra a un bebé Ochi (con reminiscencias notables a los Gremlins y Baby Yoda) separado de su familia, se embarca en una peligrosa travesía para reunirlo con los suyos, enfrentando desafíos que pondrán a prueba su coraje y le enseñarán el verdadero significado de la conexión con el mundo natural.
Los Ochi son criaturas peludas que se comunican entre sí con cantos que reflejan sus emociones. Rápidamente veremos que no son las bestias que los humanos suponen, ni los asesinos por los que se les acusa de ser. Simplemente viven en la isla ficticia dónde transcurre la película, en este desierto escarpado, criando a sus familias, viviendo juntos a lo largo de generaciones.
La leyenda de Ochi, una aventura que impacta desde lo visual
Con un elenco de primer nivel que incluye a Helena Zengel (News of the World), Finn Wolfhard (Stranger Things), Emily Watson (Chernoby) y Willem Dafoe (Poor Things), la película está diseñada para rendir homenaje a un tipo de película que ya casi no se hace (E.T. o La historia sin fin). El éxito de la serie de Netflix, Stranger Things, o la apuesta reciente de Star Wars con la serie Skeleton Crew, entre otras producciones, da cuenta de que hay todavía algo por decir con este tipo de historias.
Se trata de revivir los clichés de la época dónde este tipo de aventuras llegaban a los cines. La leyenda de Ochi se presenta como un intento por recuperar la magia del cine de fantasía y aventura realizado de forma artesanal, sin recurrir a efectos especiales ni CGI.
Si en algo flaquea el filme es que tiene una trama ligera —se sabe lo que va a pasar en todo momento— y eso, sumado a los diálogos a veces confusos, facilita la distracción. Pero, en cambio, ofrece un festín nutritivo para los sentidos a través de su apartado audiovisual.
Verdes musgosos, paisajes vibrantes cubiertos de niebla y ovejas, un vistazo al elaborado interior de una iglesia ortodoxa, cuevas maravillosas, un mundo que parece suspendido en el tiempo entre el pasado reciente y el no tan reciente: es inmersiva de una manera que no es ostentosa, sino exuberante, con melodías de flauta mecidas por el viento, una aventura fantástica que prioriza el cine artesanal.
La leyenda de Ochi (The Legend of Ochi, Estados Unidos/2025). Dirección y guion: Isaiah Saxon. Elenco: Helena Zengel, Finn Wolfhard, Emily Watson y Willem Dafoe. Música: David Longstreth. Fotografía: Evan Prosofsky. Distribuidora: BF Paris. Duración: 95 minutos. Estrena en cines el 15 de mayo.
- Temas
- Películas
Dejá tu comentario