La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) anunció que se espera que las ganancias netas de la industria aérea alcancen los u$s25.700 millones de en 2024 (margen de beneficio neto del 2,7%). Se trata de una ligera mejora con respecto a 2023, que se espera que muestre un beneficio neto de u$s23.300 millones (un margen de beneficio neto del 2,6%).
Aerolíneas en el mundo: se espera que las ganancias netas alcancen los u$s25.700 millones en 2024
Se espera que los ingresos generales en 2024 aumenten más rápido que los gastos (7,6% frente a 6,9%), fortaleciendo la rentabilidad.
-
Sigue el drenaje de los depósitos en dólares: hacia dónde van los billetes que se van de los bancos
-
Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este domingo 23 de marzo

Por otra parte, según la entidad, se espera que las ganancias operativas de la industria aérea alcancen los u$s49,3 mil millones en 2024 desde u$s40,7 mil millones en 2023 y que los ingresos totales en 2024 crezcan un 7,6% año tras año hasta un récord de $964 mil millones.
Se espera que el crecimiento de los gastos sea ligeramente inferior, del 6,9%, para un total de u$s914.000 millones y además, se proyecta que unos 4.700 millones de personas viajen en 2024, un máximo histórico que supera el nivel prepandémico de 4.500 millones registrado en 2019.
En cuanto a los volúmenes de carga se espera que sean entre 58 y 61 millones de toneladas en 2023 y 2024, respectivamente.
“A la gente le encanta viajar y eso ayudó a las aerolíneas a volver con fuerza a los niveles de conectividad anteriores a la pandemia. La velocidad de la recuperación fue extraordinaria; sin embargo, también parece que la pandemia le costó a la aviación unos cuatro años de crecimiento. A partir de 2024, las perspectivas indican que podemos esperar patrones de crecimiento más normales tanto para pasajeros como para carga”, dijo Willie Walsh, director General de la IATA.
“Las ganancias de la industria deben ponerse en la perspectiva adecuada. Si bien la recuperación es impresionante, un margen de beneficio neto del 2,7% está muy por debajo de lo que aceptarían los inversores de casi cualquier otra industria. Por supuesto, a muchas aerolíneas les está yendo mejor que ese promedio y muchas están pasando apuros”, afirmó Walsh.
Las perspectivas para 2024
Se espera que los ingresos generales en 2024 aumenten más rápido que los gastos (7,6% frente a 6,9%), fortaleciendo la rentabilidad. A su vez, de las ganancias operativas se prevé un aumento del 21,1% (de u$s40.700 millones en 2023 a u$s49.300 millones en 2024), los márgenes de beneficio neto aumentaron a menos de la mitad del ritmo (10%) en gran parte debido al aumento de las tasas de interés previsto para 2024.
En cuanto a los ingresos de la industria se espera que alcancen un máximo histórico de u$s964.000 millones en 2024. El inventario será de u$s40,1 millones de vuelos esté disponible en 2024, superando el nivel de u$s38,9 millones de 2019 y por encima de los u$s36,8 millones de vuelos esperados en 2023.
Se esperan ingresos por pasajeros para alcanzar los u$s717.000 millones en 2024, un 12% más que los u$s642.000 millones en 2023. Se espera que el crecimiento de los ingresos por pasajeros-kilómetros (RPK) sea del 9,8% interanual.
"Si bien esto es más del doble de la tendencia de crecimiento anterior a la pandemia, se espera que 2024 marque el final de los dramáticos aumentos interanuales que han sido característicos de la recuperación en 2021-2023", especificaron desde IATA.
Y agregaron: "La alta demanda de viajes, junto con la capacidad limitada debido a problemas persistentes en la cadena de suministro, continúa creando condiciones de oferta y demanda que respaldan el crecimiento del rendimiento. Se espera que el rendimiento de los pasajeros en 2024 mejore un 1,8% en comparación con 2023".
- Temas
- aerolíneas
Dejá tu comentario