La Asociación Civil Sumatoria se enorgullece en anunciar la próxima emisión de su quinta clase de Obligaciones Negociables, una iniciativa destinada a financiar proyectos y emprendimientos con impacto social, ambiental y sostenible. Estos proyectos abarcan áreas vitales como la inclusión financiera, la agroecología, la ganadería regenerativa, conectividad, energías limpias, y alimentos saludables, así como la conservación y regeneración ambiental, la infraestructura sociourbana, la economía social y circular, y el respaldo a organizaciones y empresas de impacto. Las Obligaciones Negociables Clase V se emitirán bajo el régimen PYME CNV Garantizado.
Anuncian emisión récord de sus Obligaciones Negociables Sustentables
La primera ON etiquetada como sustentable del año marca el compromiso de Asociación Civil Sumatoria para cultivar una economía social y sostenible en Argentina.
-
Dólar oficial: el BCRA vuelve a ofrecer tasas de hasta 36% y la divisa opera con un leve retroceso
-
Dólar blue hoy: a cuánto opera este miércoles 16 de julio

"Nuestro gran valor agregado radica en la coyuntura en la cual estamos emitiendo, en medio de un contexto de tanta volatilidad, que nos impulsa a prestarle cada vez más atención a encontrar nuevas alternativas para trabajar en el financiamiento de impacto", dice Matías Kelly, Cofundador y Director de Sumatoria.
La ON está avalada por Banco Comafi, Banco Galicia, Banco Santander, Banco BBVA, Banco Hipotecario y Banco Supervielle, y se emitirá por un valor nominal máximo de $800.000.000, y una tasa negativa (Badlar - 1.55%). Es la primera vez que Sumatoria logra emitir bonos a tasa negativa, con una demanda récord (casi 2 mil millones de pesos). Este monto cuadruplica el monto de la ON anterior, emitida en septiembre de 2023, y supera todas las colocaciones históricas hechas por Sumatoria.
“Esto demuestra que hay una demanda real dispuesta a asignar valor al impacto social y ambiental además del retorno económico. Es importante destacar que esto no hubiera sido posible de no ser porque actuamos en red sumando la colaboración de bancos que están comprometidos a colaborar positivamente para redirigir el poder de las finanzas al servicio del bien común” indica Andrés Schapiro, Director de Finanzas de Sumatoria.
Sumatoria ha conseguido ante Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) y la Comisión Nacional de Valores (CNV), la inclusión en el Panel de Bonos Sociales, Verdes y Sustentables (BONOS SVS) de esta nueva emisión, dada la naturaleza sostenible de los proyectos a financiar. Esta será la primera emisión etiquetada como sustentable del año 2024.
"En diciembre de 2021 acompañamos la primera salida al mercado de Sumatoria, siendo la única entidad bancaria en hacerlo. Hoy, ser co-avalista y colocador con otros cinco bancos nos habla de lo acertados que estábamos cuando decidimos confiar y ser parte del desarrollo de las finanzas con impacto", comentó Alejandro Haro, Director de Banco Comafi.
“En Santander Argentina, queremos contribuir a un mundo más sustentable. Desde nuestro ámbito de acción acompañamos a Sumatoria, en la tarea de conseguir financiamiento del mercado de capitales para proyectos de economía circular, para iniciativas productivas de comunidades vulnerables y para la protección del medio ambiente.” apunta María Laura Segura, miembro del equipo de Mercado de Capitales de Santander Argentina.
"Nuestra participación en esta emisión refleja nuestro fiel compromiso con el desarrollo sostenible de Argentina. Estamos orgullosos de respaldar a Sumatoria en el financiamiento a proyectos con impacto socio-ambiental positivo", asegura Juan Altuna, Responsable de Mercado de Capitales en Banco Hipotecario.
"En BBVA entendemos la sostenibilidad como una de nuestras prioridades estratégicas con foco en la acción por el clima y el crecimiento inclusivo. Acompañamos a Sumatoria con el compromiso de contribuir a la creación de oportunidades en las comunidades donde operamos", señala Hernán Carboni, director de Relaciones Institucionales de BBVA en Argentina.
“En Supervielle estamos orgullosos de acompañar a una entidad como Sumatoria en ésta, su 5ta ON clase V, etiquetada como sustentable por la Comisión Nacional de Valores, en el marco de nuestra estrategia de apoyo a emisiones con categoría Social, Verde y Sustentable. En 2023 por ejemplo, participamos en 4 de las 16 emisiones de Valores Negociables SVS realizadas en el país.” Declaró Verónica de los Heros, Gerente de Sustentabilidad.
¿Que es una ON Social, Verde o Sustentable (SVS)?
Una Obligación Negociable es un instrumento de deuda privada que puede emitirse en el mercado de capitales. La etiqueta SVS asegura a los inversionistas que el destino de los fondos tendrá un doble impacto, tanto económico como Social/Ambiental.
Sumatoria, en su estrategia de blended finance, los utiliza para obtener financiamiento y así poder otorgar créditos a proyectos que generan impacto positivo.
“Estamos emitiendo nuestra quinta Obligación Negociable durante 2024 saliendo al mercado para continuar apoyando la demanda de impacto de crédito en situaciones de crisis, donde el financiamiento es cada vez más difícil de acceder”, dice Matías Kelly.
El carácter sustentable de ésta ON fue evaluado por SMS Buenos Aires, Firma Miembro de la red SMS Latinoamérica, a través de la emisión de un informe de segunda opinión (SPO).
El estudio Beccar Varela, uno de los estudios jurídicos más importantes del país, y asesores especializados en el mercado de capitales y organizaciones de impacto en Argentina, cumple un rol fundamental en su asesoría integral a Sumatoria y en particular con la estructuración de las ONs emitidas.
“Desde Beccar Varela acompañamos a Sumatoria en sus comienzos y seguimos ayudándolos a cumplir sus objetivos. Nos enorgullece ser parte de una nueva emisión, la cual reafirma el interés y el apoyo de los inversores, quienes una vez más eligen adquirir sus títulos y de esta forma generan un impacto positivo en la Sociedad. Nos parece importante continuar trabajando en las finanzas sustentables, aportando nuestro granito de arena para hacer posible que cada vez más organizaciones se sumen”. dice Luciana Denegri, socia de Beccar Varela.
¿Cuáles son los proyectos con impacto que se financiarán con ésta ON Sustentable?
Gracias a esta emisión Sumatoria tiene la posibilidad de financiar proyectos que generan un impacto social o ambiental directo y en varios casos, proyectos que integran las dos dimensiones de impacto como por ejemplo:
- Brindar acceso a conectividad en barrios populares y zonas rurales dando así accesibilidad a otros derechos como salud, educación e inclusión laboral.
- Generar oportunidades de desarrollo económico e ingresos a mujeres artesanas indígenas y campesinas
- Apoyar el desarrollo económico en el Gran Chaco Americano mediante el respaldo a pequeños productores de miel orgánica.
- Reducir las emisiones de CO2 a partir del desarrollo de sistemas de movilidad sustentables
- Contribuir a la mitigación del cambio climático con empresas de energías renovables.
- Trabajar por la reforestación de bosques nativos en las sierras altas de Córdoba.
- Implementar prácticas de ganadería regenerativas, que regeneran el suelo a la vez que capturan carbono.
Éstas son sólo algunas de las iniciativas que buscamos fortalecer mediante los créditos que otorgamos.
“Cada proyecto que financiamos desde Sumatoria representa la oportunidad de contribuir de manera directa a resolver algunos de los mayores desafíos sociales y ambientales que tenemos actualmente como sociedad humana. Ampliar nuestra capacidad de financiamiento, es ampliar la capacidad de impacto de cada una de las organizaciones y empresas que apoyamos, y esto es lo que nos inspira a seguir creciendo cada día.”, cuenta Fátima Ochoa, Coordinadora de Impacto.
La emisión cuenta con algunos actores claves, además de los mencionados:
Sociedades de Garantía Recíproca (SGR), a través de un sindicado conformado por diez SGR coordinado y estructurado por CASFOG (Cámara Argentina de Sociedades y Fondos de Garantía), brindaron garantías sindicadas que permitieron fortalecer el esquema de contragarantía previsto a favor de los bancos. Las SGR participantes del consorcio sindicado son: Acindar Pymes SGR, en su rol de líder; Argenpymes SGR; Crecer SGR; Affidavit SGR; Afianzar SGR; Bind Garantías SGR, Integrapymes SGR; Potenciar SGR; Resiliencia SGR y Unión SGR.
“Una vez más, destacamos el trabajo que viene llevando a cabo SUMATORIA con la inclusión financiera de las empresas de impacto. CASFOG y sus socios, apoyan esta iniciativa y aportan su garantía a las Pymes que desarrollan un negocio sustentable con compromiso social y ambiental. Las SGR asumen un compromiso ante el mercado con la plena seguridad que este modelo de gestión debe replicarse en forma masiva por las Pymes argentinas.” asegura Rafael Galante, Miembro de la Comisión Directiva de CASFOG.
Asimismo, la ON cuenta con una contragarantía destinada a garantizar el aval de dichas entidades, consistente en una cesión de derechos de cobro y certificados de aval de distintas SGRs, a cuyo fin se ha designado a TMF Trust Company (Argentina) S.A. como agente de la garantía.
En ese sentido, Felipe Couyoumdjian, del equipo de Capital Markets de TMF Trust resaltó: “Creemos que herramientas como esta quinta emisión de Sumatoria fortalecen y enfatizan enormemente el impacto social del mercado de capitales argentino. Estamos orgullosos de poder acompañar a Sumatoria y a los bancos participantes, y de brindar nuestra experiencia fiduciaria en este proyecto”.
Dejá tu comentario