29 de julio 2025 - 18:46

Wall Street retrocedió ante la incertidumbre comercial entre EEUU y China

Los índices más importantes de Estados Unidos y el resto del mundo se dieron vuelta y cayeron tras datos de confianza del consumidor más bajo de lo esperado en Estados Unidos y ante incertidumbre comercial entre Washington y Beijing.

Wall Street cae en medio de la presentación de datos de confianza que suben menos de lo esperado.

Wall Street cae en medio de la presentación de datos de confianza que suben menos de lo esperado.

Si bien los principales índices de referencia estadounidenses estuvieron en alza, cambiaron la tendencia tras el anuncio de un acuerdo comercial entre EEUU y la Unión Europea. Las negociaciones comerciales entre Washington y Beijing continúan generando todo tipo de dudas.

En este contexto, el índice Dow Jones de Industriales bajó un 0,5% a 44.632,99 puntos; el S&P 500 perdió un 0,3% a 6.374,08 puntos y el Nasdaq Composite se depreció un 0,4% hasta los 21.098,29 puntos.

Continúan las negociaciones entre China y EEUU

El representante comercial de EEUU, Jamieson Greer, declaró el martes que las conversaciones con China "van por buen camino", pero no ofreció ninguna pista sobre si ambas partes están más cerca de un acuerdo ni si las prórrogas de la tregua actual continuarán. Si no se extiende la pausa en los aranceles a China, los productos procedentes de ese país quedarían sujetos a los niveles del Día de la Liberación del 2 de abril.

Ambas partes acordaron previamente pactos comerciales preliminares a principios de este año, lo que apaciguó una guerra comercial cada vez más acelerada, marcada por la rápida escalada de aranceles de represalia y la restricción de las exportaciones cruciales de tierras raras.

Por su parte el secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, declaró en la tarde del martes que el presidente Donald Trump tomará la decisión final sobre la extensión de una tregua comercial entre Estados Unidos y China.

Tras dos días de conversaciones bilaterales en Estocolmo, destinadas a aliviar las tensiones arancelarias entre las dos economías más grandes del mundo, funcionarios estadounidenses indicaron “que una extensión de 90 días de la actual pausa en las hostilidades comerciales se encuentra entre las opciones que se están considerando”.

El representante comercial de EEUU, Jamieson Greer, señaló que los negociadores de ambos países probablemente se reunirán nuevamente en aproximadamente 90 días.

"Le informaremos sobre el proceso que llevamos a cabo. Tuvimos reuniones constructivas, sin duda, para presentar un informe positivo. Pero la extensión de la pausa, la decidirá el presidente Trump", dijo Greer.

mercados finanzas vivo acciones bolsas inversiones
Habrá una nueva ronda de resultados empresariales este martes.

Habrá una nueva ronda de resultados empresariales este martes.

Comienza la reunión de la Fed y sube la confianza del consumidor

La Fed comenzó su reunión de política monetaria de dos días, y aunque se espera que los tipos se mantengan entre el 4,25% y el 4,5% cuando se haga el anuncio el miércoles, los inversores estarán atentos a las señales sobre un posible recorte a finales de este año.

El presidente de la Fed, Jerome Powell, recomendó y recomienda, una actitud expectante mientras los responsables políticos esperan más claridad sobre el impacto de la agresiva agenda arancelaria de la administración Trump.

Sin embargo, hubo sospechas de disenso dentro del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC), con un par de miembros que recientemente pidieron tasas más bajas.

Trump, por su parte, instó nuevamente el lunes a la Reserva Federal a recortar las tasas de interés, afirmando que esto ayudaría a impulsar la economía estadounidense.

Por otro lado, la confianza del consumidor estadounidense aumentó en julio después de haber caído el mes pasado, ante una disminución de las preocupaciones sobre las perspectivas de la economía en general y del mercado laboral.

El índice de confianza del Conference Board subió dos puntos, hasta 97,2 según datos publicados el martes.

La media de las estimaciones de una encuesta de Bloomberg a economistas fue de 96.

Las acciones destacadas de Wall Street

Merck cayó un 2,6% después que el gigante farmacéutico anunciara recortes de empleos y costos que, según afirma, le ahorrarán u$s3.000 mil millones al año, al tiempo que publicaba resultados inferiores en el segundo trimestre debido a la continua baja demanda de su vacuna Gardasil en China.

Novo Nordisk se desplomó un 22% luego que el fabricante del medicamento para bajar de peso Wegovy advirtiera que las ventas y el beneficio operativo del año completo crecerían menos de lo previsto, lo que marca su segundo recorte de previsión para 2025.

PayPal bajó un 8% dado que la compañía de pagos anunció una previsión de beneficios para el trimestre actual que se mantuvo prácticamente sin cambios respecto al año anterior, incluso tras aumentar su previsión de beneficios para el año completo.

United Parcel Service descendió un 2,5% cuando el servicio de paquetería informó una disminución de los beneficios y los ingresos del segundo trimestre, debido al impacto de la demanda dadas las volátiles políticas comerciales de la administración Trump.

Unitedhealth cayó un 7% tras que la aseguradora de salud restableciera la previsión de beneficios para el año completo que había retirado hace dos meses, pero esta sigue estando por debajo de las expectativas, ya de por sí rebajadas, de los analistas.

Whirlpool se desplomó un 14% después que la compañía de electrodomésticos reportara resultados decepcionantes para el segundo trimestre y recortara drásticamente su pronóstico para el año 2025.

Las acciones de CyberArk Software se dispararon un 12% el martes después que el Wall Street Journal informara que Palo Alto Networks está cerca de cerrar un acuerdo para adquirir el proveedor israelí de ciberseguridad.

Se espera que el acuerdo valore a CyberArk muy por encima de su capitalización de mercado actual de u$s20.000 millones.

La posible adquisición marcaría uno de los mayores acuerdos tecnológicos del año y consolidaría aún más el sector de la ciberseguridad. CyberArk se especializa en soluciones de seguridad de identidad.

Dejá tu comentario

Te puede interesar