Los tipos de cambios paralelos, el dólar blue, el MEP y el CCL, arrancaron un fuerte rally alcista tras cuatro meses de pax cambiaria. Así el billete ilegal salta hasta casi los $1.300, mientras que los bursátiles rondan los $1.200. En medio de esta volatilidad cambiaria, los bonos argentinos caen un 5% y el riesgo país crece 80 puntos. Ante esto es importante preguntarse, ¿qué instrumentos podrían servir de cobertura?
Clave para inversores: cómo cubrirse en medio de la disparada del dólar blue y los financieros
En medio de esta volatilidad cambiaria, es importante preguntarse, ¿qué instrumentos podrían servir de cobertura?
-
Mercados: fuerte caída del dólar, a contramano del mundo
-
Dólar blue hoy: a cuánto opera este jueves 19 de junio

Clave para inversores: cómo cubrirse en medio de la disparada del dólar blue y los financieros.
Para Francisco Martín, Jefe de Operaciones de Tomar Inversiones opinó con Ámbito que más allá de la compra de dólar MEP, "donde uno se hace de los dólares físicos; la otra cobertura que ofrece el Mercado de Valores son los Cedears". "El valor de estos activos está compuesto por dos variables, el valor del subyacente en el mercado americano y el valor del dólar. Por lo que si el precio del dólar sube, el valor de los Cedears en pesos sube también", reveló el experto.
Por su parte, para Rafael Di Giorno de Proficio en diálogo también con este medio, opinó que "para cubrirse de la volatilidad cambiaría los inversores suelen utilizar Cedears de baja volatilidad como ser el de Coca-Cola y si son inversores que tratan de resguardarse en dólares, pero tomando riesgo argentino, se puede acceder a los BOPREALES".
A su turno, Juan Martin Yanzon, Head Trader de Cono Sur Inversiones también coincidió, en charla con Ámbito, que los BOPREALES funcionarían como cobertura cambiaria frente a este contexto de fuerte suba de los tipos de cambios paralelos y para quienes "ya tenían riesgo" los bonos soberanos en dólares.
"Para cubrirse de la volatilidad cambiaria podés ir a dólares, a Cedears, hay algunos como Coca-Cola o el mismo ETF SPY que sigue al índice S&P 500. Si uno busca solo estar cubierto por el tipo de cambio lo mejor es ir al MEP, ese sería la el camino más más sencillo, pero si no si uno quiere quedarse abierto en instrumentos financieros, los Cedears son una buena opción", reveló Mateo Reschini, On shore specialist de Inviu.
Rally alcista del dólar blue: cómo cubrirse depende del perfil del inversor
Para Emilse Córdoba, directora de Bell Bursátil, para un perfil conservador o moderado, ante alguna incomodidad o incertidumbre que le pueda generar estos movimientos cambiarios, "una buena opción" para resguardarse podrían ser las Obligaciones Negociables, como por ejemplo, de la Aluar Clase VII que paga un interes anual del 7% en dólares, o Vista con una tasa del 8% anual en dólares.
También está la opción de las ON de Aerolíneas Argentinas 2000 que tiene un cupón del 8,5% anual en dólares, o Arcor con instrumentos que tienen una tasa similar, o Telecom. "De esta manera el inversor se asegura una tasa fija en dólares. Todos estos activos tienen liquidez, por lo que pueden venderse en cualquier momento. En un escenario de baja de tasas mundiales, es una buena tasa en el futuro", destacó Córdoba.
"Para quien puede animarse un poco mas al riesgo, puede optar por Cedears. Activos conservadores como Coca Cola o Mac Donalds. Tambien otros mas agresivos como Globant, Nvidia, Tesla para mayor volatilidad si el perfil del inversor lo tolera. Podría haber una oportunidad en bonos como BOPREAL, o los clásicos del estado como los Globales soportando algo de volatilidad en el corto plazo", añadió.
- Temas
- Dólar Blue
- Dólar
Dejá tu comentario