La Comisión Nacional de Valores anunció que inició un sumario administrativo a Generación Zoe S.A., Universidad del Trading S.A. y Leonardo Cositorto por la posible realización de oferta pública e intermediación irregular en el ámbito del mercado de capitales.
Habló Leonardo Cositorto, el fundador de Zoe Capital, acusado de estafa
Leonardo Cositorto, fundador de Generación Zoe, se defendió de las acusaciones que recibe su compañía y apuntó contra los operadores del mercado.
-
Tokenización: la CNV habilitará la emisión de activos financieros tradicionales en formato digital
-
Dólar MEP y CCL: cómo será la operatoria tras la eliminación del "parking"

Hoy Leonardo Cositorto, fundador de Generación Zoe, se defendió de las acusaciones que recibe su compañía y apuntó contra los operadores del mercado.
"Algunos están todo el tiempo en las redes instigando a nuestra comunidad, buscando deprimirla, frustrarla y hacer que la gente desconfíe. No hay ninguna persona que no haya cobrado en los últimos cinco años en que nosotros empezamos, en enero de 2017, desde Bogotá, Colombia, y hoy estamos en 21 países", aseguró Cositorto.
En diálogo con el canal TN, sostuvo que su compañía se trata de una "escuela de coaching" y que "lo único disruptivo" que se ha hecho en ella es que el dinero de los paquetes educativos se invierten en "un fideicomiso que está afortunadamente inscripto en la Argentina, en la IPJ (NdR. la Inspección de Personas Jurídicas)".
La empresa viene generando polémica en los últimos días por la difusión de ofertas de inversión con ganancias inusualmente elevadas en dólares. Eso motivó que incluso la Comisión Nacional de Valores (CNV) le abriera un sumario y anunciara que emitiría una alerta internacional ante una posible intermediación irregular en el mercado de capitales.
"Como inversión privada, el fideicomiso es totalmente legal. Lo que la CNV indicó, deberían leer el texto completo porque algunos cortan la frase, es el cese de oferta pública. Aprovecho para hacer una denuncia. Hay personas que crean perfiles y páginas falsas usando nuestros logos y haciendo oferta pública. Ya los tenemos identificados y vamos a ir penalmente a la Justicia", afirmó.
Cositorto comentó también que compró una ALyC y está en proceso de presentación para poder operar como agente bursátil en el país, pero que el problema se presentó porque "algunos se sienten los dueños del mundo financiero en Buenos Aires" y están "con un poco de miedo porque creen que son los dueños de los negocios".
En ese sentido, el empresario aseguró que su público es distinto al del mercado financiero tradicional, porque en este caso son estudiantes que deben cursar durante tres años, por lo cual aseguró que su empresa no se trata de una "pirámide", debido al largo período de permanencia de los que ingresan.
"La Zoe Cash se maneja por oferta y demanda, como cualquier criptomoneda. Nosotros tenemos minas de oro compradas. Estas minas son para canjear las monedas, y esa es una actividad que nosotros haremos de manera privada, donde vamos a respaldar la criptomoneda con oro. Los proyectos son a mediado y largo plazo", sostuvo.
Cositorto agregó que su compañía sigue trabajando, produciendo y que ha tenido un crecimiento de 6800%, por lo cual afirmó que a eso se deben las críticas que ha estado recibiendo últimamente, ya que entiende que llama la atención el "éxito" de su empresa, pero consideró que debe ponerle "límites a la difamación" en su contra.
informó que se emitirá una alerta internacional en el portal de IOSCO –organización internacional que agrupa a todos los reguladores del mercado de capitales del mundo- y comunicaciones específicas a los reguladores de Colombia, España y Paraguay. Se les informó la apertura del sumario y alertando a los demás reguladores y al público inversor en general sobre los hallazgos de la presente investigación.
"Esta Comisión ya había intimado en octubre del 2021 a las empresas citadas y al Sr. Cositorto, al cese inmediato en todo el país de cualquier ofrecimiento público de negociación o de otro acto jurídico con valores negociables dirigido a personas en general, sectores o grupos determinados", anunció la CNV.
En en comunicado también se expresó que "en virtud de la persistencia en la publicidad a través de las redes sociales y medios de alcance nacional y a las reiteradas denuncias y consultas recibidas por este organismo a través de sus canales de denuncia y de la Oficina de Atención al Inversor, en diciembre pasado se alertó a la opinión pública que Generación Zoe S.A. no es una empresa regulada por este organismo y tampoco se encuentra en trámite de registro para operar como un Agente de Liquidación y Compensación (ALyC). La misma situación incluye a Cositorto y a la Universidad del Trading S.A".
La CNV aseguró que tomó las presentes medidas en ejercicio de sus atribuciones establecidas por la Ley N° 26.831 y "en aras de proteger la integridad y transparencia del mercado de capitales nacional, junto a la protección de los inversores. En esta línea se está analizando la ejecución de medidas adicionales ante la posible captación ilegal de ahorro del público inversor".
- Temas
- CNV
Dejá tu comentario