En América Latina la adopción de las criptomonedas se da de manera vertiginosa. Pese a que en el último año, Argentina retrocedió al puesto 13 en adopción de monedas digitales debido al criptoinvierno, la región sigue siendo un terreno propicio que refleja la tendencia en alza de utilizar este tipo de activos para los pagos. En ese contexto, el COO de la empresa de recursos humanos Deel dio su perspectiva.
Por qué los argentinos eligen las criptomonedas según un gurú
La región sigue siendo un terreno propicio que refleja la tendencia en alza de utilizar este tipo de activos para los pagos. En ese contexto, el COO de la empresa de recursos humanos Deel dio su perspectiva.
-
Advierten que Bitcoin enfrenta una posible corrección brusca de precio
-
Juventus sumó a un gigante cripto como inversor

"América Latina, Europa, Medio Oriente y África son las regiones donde la gente hace más retiros en criptomonedas, aseguró Dan Westgarth, responsable de los equipos de Fintech, Operaciones, Compliance y Expansión de Deel en Criptonoticias. No obstante, comenta que esta tendencia hacia los pagos con criptomonedas se da a nivel global.
Hay dos motivos principales que impulsan esta adopción. En primer lugar, señala las deficiencias de los sistemas bancarios "operacionalmente toscos" y la inestabilidad económica.
Según datos propios, el 67% de los retiros en criptomonedas que procesa Deel se dan en América Latina. El servicio que ofrece Deel ayuda a las empresas a simplificar los aspectos de la gestión de un equipo internacional, entre ellos, su contratación y pago.
Tras esta región, siguen Europa, Medio Orienta y África (un grupo denominado EMEA que, en conjunto, acumula el 24% de los retiros); América del Norte, con 7%; y Asia Pacífico, con un 2%.
Pese a la demanda de cobros con criptomonedas en algunas regiones, la adopción de los cobros en criptomonedas no llegó al más alto nivel empresarial todavía, explicó Westgarth. Pero sí es una opción muy considerada entre freelancers de todo el mundo.
Desde fines de 2021, Deel ofrece a profesionales la posibilidad de cobrar sus servicios en bitcoin (BTC), ether (ETH), USD Coin (USDC), Dash (DASH) y Solana (SOL). Más tarde también se sumó Ripple (XRP). Como la compañía tiene una alianza con el exchange estadounidense Coinbase, hace falta una cuenta en esa plataforma para acceder a este método de cobro.
- Temas
- Criptomonedas
- Bitcoin
- Argentina
Dejá tu comentario