8 de julio 2025 - 09:40

Deuda: el Gobierno pagará u$s4.200 millones a los bonistas, que apuestan a una mayor compresión del riesgo país

El Gobierno cancelará este miércoles un vencimiento con bonistas privados y el mercado anticipa que habrá reinversión. Analistas destacan oportunidades en bonos largos a pesar del riesgo.

Pese al riesgo, los inversores ven con expectativa la baja del riesgo país. 

Pese al riesgo, los inversores ven con expectativa la baja del riesgo país. 

Depositphotos

En este contexto, la expectativa entre los analistas es que una parte significativa de los fondos que los inversores reciban como intereses y amortizaciones sea reinvertida en bonos soberanos, especialmente teniendo en cuenta que los títulos argentinos en dólares siguen ofreciendo valor en comparación con sus pares de la región.

Bonos largos con mayor potencial de suba

A pesar de que el frente externo —y en particular, las reservas internacionales netas— continúa siendo uno de los puntos más débiles del programa económico que encabeza Luis Caputo, los mercados financieros mantienen una visión positiva apoyada en el ajuste fiscal y la estabilidad macro.

A eso se suma una expectativa creciente en torno a un eventual triunfo del oficialismo en las elecciones legislativas de octubre, lo que, de concretarse, podría generar una nueva compresión del riesgo país.

En este escenario, los analistas de Cohen destacan especialmente los bonos de tramo largo, como el Global 2035 (GD35) y el Global 2041 (GD41), que ofrecen “mayor capacidad de captar 'upside' ante distintos escenarios de caída del riesgo país en un horizonte de 12 meses”. También vale destacar que, en la misma línea, el BoFA sobreponderó los bonos argentinos sobre todo el Global 2035. Pese a la fuerte mejora fiscal del país, los bonos aún rinden cerca del 11%, lo que implica un premio considerable por riesgo político y financiero. La entidad ve mayor potencial de ganancia en estos bonos de mayor duración que en los de corto plazo, al menos hasta fin de año.

Por su parte, el economista y asesor financiero Leo Anzelone (CEPEC) coincidió en que hay voluntad de reinversión en los bonos Globales y Bonares que vencen este miércoles. “Creemos que hay voluntad de reinversión por parte de los inversores. La expectativa de una baja del riesgo país genera un clima más favorable para que los bonos continúen con recorrido alcista, en un contexto donde, en general, el mercado se está moviendo con cautela, pero con mayor predisposición a reinvertir, en lugar de desarmar posiciones de manera masiva", afirmó.

mercados finanzas vivo acciones bolsas inversiones bonos
Los analistas de la city siguen recomendando posicionarse en bonos soberanos largos, pero mantienen la precaución para eliminar riesgo

Los analistas de la city siguen recomendando posicionarse en bonos soberanos largos, pero mantienen la precaución para eliminar riesgo

Por su parte, el asesor financiero Gastón Lentini señaló que la posibilidad de reinversión de los bonos es "alta". Sin embargo, planteó: "A diferencia de otros años, el apetito por el riesgo va a ser menor, ya que tenemos la elección cerca y el próximo pago de cupones e intereses en enero queda lejos. Con lo cual, creo que muchos de los inversores que cobren van a quedarse con los dólares líquidos o colocados en instrumentos de muy baja volatilidad como pueden ser fondos de money market en dólares".

Por último, desde PPI señalan que siguen favoreciendo la combinación de AL30, GD35 y GD41. "Consideramos los vehículos más atractivos para capturar retornos en un escenario de compresión el riesgo país". Sin embargo, resalta que la volatilidad que caracteriza a estos instrumentos, incorporan exposición en el tramo corto de la curva para moderar el perfil de riesgo.

Además de los bonos en dólares, pero mirando los pesos, las Lecaps siguen ganando terreno como una opción atractiva para inversores que buscan plazos más cortos, liquidez y tasas reales positivas.

“Para perfiles más conservadores o tácticos, las Lecaps permiten capturar rendimientos por encima de la inflación, con la ventaja de poder salir en cualquier momento sin quedar atrapados en posiciones largas. Hoy su lógica es defensiva, pero eficaz: tasa real positiva y flexibilidad”, remarcó Anzelone.

Dejá tu comentario

Te puede interesar